La directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Luz Graciela de Calzadilla, explicó cómo los recientes fenómenos meteorológicos han impactado al país. En entrevista, destacó que el clima es un factor determinante en diversas actividades humanas, como la agricultura, la salud, el turismo y la economía.
Fenómenos meteorológicos y su evolución 273ha
La directora también explicó que, aunque la posición geográfica de Panamá ha sido una ventaja frente a huracanes, fenómenos como el de la depresión tropical 19, que se transformó en la tormenta Sara, reflejan la rapidez con la que estos eventos se desarrollan. A pesar de que las tormentas se alejan rápidamente, la saturación del suelo puede generar deslizamientos y crecidas repentinas.
Previsión de lluvias y preparación 704e4v
De Calzadilla también informó que, en tan solo cuatro días, se registró en algunas regiones lo que normalmente caería en todo un mes de noviembre. En algunas provincias, como Herrera, las precipitaciones fueron el doble de lo habitual, lo que resalta la magnitud de los últimos eventos.
Desafíos para la prevención 642i5n
A pesar de los esfuerzos, De Calzadilla enfatizó que Panamá necesita mejorar su preparación para enfrentar estos eventos. Explicó que hasta el momento el país ha respondido de manera reactiva, pero se requiere una planificación más proactiva para mitigar los riesgos. En ese sentido, mencionó la importancia de tomar en cuenta la información meteorológica al diseñar infraestructuras, como puentes, que deben estar preparados para las máximas crecidas.
Para finalizar, la directora del IMHPA señaló que, aunque la temporada de huracanes concluirá a finales de noviembre, aún podrían ocurrir eventos adicionales. Sin embargo, la llegada de los frentes fríos podría debilitar la actividad ciclónica. De igual forma, pronosticó que la temporada seca podría comenzar entre finales de diciembre y principios de enero, y que en algunas regiones las lluvias podrían continuar hasta mediados de enero. También aclaró que no se espera la ocurrencia del fenómeno de La Niña este año.
De Calzadilla concluyó con un llamado a la preparación continua, subrayando la necesidad de un esfuerzo interinstitucional para mejorar la prevención y gestión del riesgo climático.