Panamá Nacionales -  26 de octubre de 2022 - 12:36

Gripe Aviar: ¿Qué es y cómo afectaría en la salud humana? 1f222o

La gripe aviar puede ocasionar en los seres humanos desde infecciones leves o intervenciones médicas de gravedad, entre estas, la muerte. 4c126z

Ana Canto
Por Ana Canto

La gripe aviar, es una enfermedad avícola, causada por virus tipo A que infectan a las aves, en su mayoría a patos y gallinas de corral, aves silvestres y animales de producción agrícola.

chiquita panama da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en bocas del toro
Te puede interesar:

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro 4c27i

Al contagiarse los animales de la influenza A o H5N1, podrían ocasionarles la muerte en menos de 48 horas, de tratarse de un virus altamente patógeno, debido a su rápida propagación. Por otro lado, de producirse una infección menos agresiva, los síntomas serían leves.

El virus fue descubierto en Italia en 1878, sin embargo, en 1955, fue descrito como un virus del tipo Influenza A, y determinada su infección entre aves acuáticas inicialmente en las investigaciones.

Infección de la gripe aviar en los humanos 3o6n53

Los primeros contagios en humanos de la gripe aviar sucedieron en Hong Kong en 1997, luego del reporte de 18 casos, que podrían haberse generado en la producción doméstica de aves de corral, y entre el o de ave a humano. La evidencias científicas no han descrito que el virus se propague entre humanos.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los síntomas en los que se refleja la gripe aviar o H5N1 en humanos varía. Puede notarse desde las infecciones asintomáticas, enfermedades no agresivas, como conjuntivitis, fiebre y tos; en ocasiones de mayor riesgo, casos de neumonía fulminante, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda y falla multiorganica que podría ocasionar la muerte.

Las personas dedicadas al procesamiento avícola, la cría de gallinas y la producción de huevos, los encargados del control de brotes de enfermedades de aves, tienen un alto porcentaje de contagio si no se cumplen con las medidas de supervisión sanitaria para evitar la propagación de la influenza A.

Respuesta de Panamá ante la gripe aviar 1b183h

Luego de la alerta por la aparición de la gripe aviar en Acandí, región fronteriza con Panamá, en Colombia, las autoridades Panameñas, han declarado alerta verde, en la que se busca fortalecer la vigilancia de la producción avícola y de las aves silvestres para evitar la propagación del virus entre lo animales.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), informa que su personal de campo se mantiene a disposición ante reportes de animales de producción con dificultades respiratorias o que se hayan encontrado muertos, en las agencias más cercanas y al número de teléfono 6550-8486.

https://twitter.com/MIDAPma/status/1584967364545720320

Recomendadas 4t5i3a

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Foto ilustrativa: Concierto de Shakira en Medellín.

Más Noticias 4m1r30