Panamá Nacionales -  16 de septiembre de 2022 - 16:34

Gremios sociales y Gobierno acuerdan que segunda fase del diálogo se realice en la UTP 6s405k

Los gremios sociales y el Gobierno Nacional acordaron que la metodología debe ser definida en la primera reunión de la Fase II. 3g6f12

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

Luego de que la mesa única de diálogo se reanudara este jueves en Penonomé, provincia de Coclé, y tras presentar propuestas y contrapropuestas de parte del Gobierno Nacional y los gremios sociales, tales como la Alianza Pueblo Unido por la Vida, Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, se llegaron a los primeros acuerdos para avanzar hacia la segunda fase del diálogo.

el metro de panama anuncia el cierre de vias frente a estaciones de la linea 1
Te puede interesar:

El Metro de Panamá anuncia el cierre de vías frente a estaciones de la Línea 1 3s2f4c

En el resumen de ayer, que hiciera la iglesia, ente mediador del diálogo, se destacaron los ejes temáticos propuestos, los cuales son:

  1. Seguridad y soberanía alimentaria.
  2. Derechos humanos, ambiente y pueblos originarios.
  3. Vivienda y hábitat (infraestructura pública).
  4. Educación, juventud y desarrollo social.
  5. Salud y seguridad social.
  6. Laboral.
  7. Transporte y logística.
  8. Los disensos de la primera etapa y cualquier otro punto que el pleno apruebe.

Luego de que el Gobierno se mostrara de acuerdo en que la Fase II se consideren los problemas estructurales de la sociedad a través de una evaluación que permita mejorar las condiciones sociales. Propusieron que los ejes temáticos sean aprobados por todos los actores y participantes de la Fase II. Estos temas y los disensos de la Fase I deben ser definidos en la primera reunión de la Fase II.

Tanto los gremios como el Gobierno coincidieron en sus propuestas que los grupos sociales, los representantes del sector empresarial y el Gobierno Nacional integren la Fase II, y que este último se encargue de la convocatoria y que todos los participantes tendrán igualdad de participación, con derecho a voz, voto y representación.

Concordaron en que la metodología debe ser definida en la primera reunión de la Fase II y la transmisión de las sesiones plenarias puede ser a través de cualquier medio digital para garantizar la transparencia. Aunque los gremios proponen que las transmisiones se sigan dando a través de Canal 11, SERTV.

Anadepo señaló en que, como lo propuso el Gobierno, se formalice la Mesa Intersectorial y de Seguimiento mediante Decreto Ejecutivo y que se discutan los disensos y problemas estructurales en la Fase II. Sin embargo, plantearon que el facilitador sea un organismo internacional con experiencia en mediación; que las sesiones plenarias de la segunda fase sean dos veces por semana con un mínimo de 8 horas y un máximo de 10 horas por reunión. El Gobierno solicitó que fueran sesiones de 2 horas mínimas y 4 horas máximas por día, dos veces por semana.

Ambas partes coincidieron en que la primera reunión sea el 7 y 8 de octubre a las 10:00 a.m. en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Los gremios pidieron que la logística y los recursos sean proporcionados por el Gobierno Nacional.

Al finalizar la jornada de trabajo concluyó a las 11:38 p.m. del jueves 15 de septiembre se decidió reanudar el diálogo el viernes 16 de septiembre a las 10:30 a.m. para terminar de redactar la propuesta.

https://twitter.com/presidenciapma/status/1570773489044590598

Recomendadas 4t5i3a

Exdiputado José Antonio Domínguez renuncia al Partido Panameñista y pide reingeniería profunda
 Calles anegadas en la ciudad de Panamá. 
MIDES
Exrepresentante de Campana deberá firmar mensualmente
Caso Aderlyn Llerena: Testigos del colegio y entorno familiar declaran en juicio oral
Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal.

Más Noticias 4m1r30

Exdiputado José Antonio Domínguez renuncia al Partido Panameñista y pide reingeniería profunda
 Calles anegadas en la ciudad de Panamá.