El Fenómeno de El Niño en Panamá afecta a la población panameña, con el aumento de la estación seca, aunque se encuentre en época de lluvias, como es común en estas temporadas.
Le podría interesar: ¡Atención! SINAPROC advierte de lluvias con actividad eléctrica
Asegura Calzadilla, que si bien es cierto, estamos en temporada de lluvias, sin embargo, no está lloviendo lo suficiente para las actividades diarias de la agricultura, ganadería y evitar la resequedad en ríos y lagos, fuentes de agua potable para la población.
El Fenómeno de El Niño podría entenderse hasta mayo del 2024.
Indican sobre la temperatura de la superficie del Mar que al Sur de las costas del Pacífico y hacia el Mar Caribe panameño se mantengan masas de aguas más cálidas de lo normal.
En el país, se espera que el comportamiento que domine en el trimestre sean las condiciones características del período lluvioso (normal), para esta conclusión se tomó en cuenta años análogos (o sea años similares en su comportamiento, según los indicadores océano-atmosférico) como: 1982, 1991, 1993, 2002, 2009, 2014, destaca el IMHPA.