Panamá Nacionales -  9 de abril de 2022 - 09:12

Estudio determina reducción significativa en la población de aves en Panamá 3uh4n

El estudio, realizado en el Parque Nacional Soberanía, evidencia una disminución importante de poblaciones de aves que habitan en el sotobosque, hasta la mitad o más. 4h1o5b

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente) informó sobre un estudio realizado en el Parque Nacional Soberanía, en el que la investigación muestra la dinámica poblacional y de demografía de aves tropicales con datos recolectados durante 43 años por distintos investigadores.

Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Te puede interesar:

Imputan cargos a Genaro López por estafa, blanqueo de capitales y falsedad 2k4q1

Lo preocupante del estudio es que ha evidenciado una disminución importante de poblaciones de aves que habitan en el sotobosque, hasta la mitad o más.

Ante esta situación MiAmbiente promoverá el acercamiento y la coordinación con instituciones de investigación científica en Panamá, como la Universidad de Panamá, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, y con organizaciones como la Sociedad Audubon de Panamá y Asociación Adopta Bosque Panamá para investigar las posibles causas de esta disminución de poblaciones de aves.

Se adelantó que en la actualidad se realizan nuevas investigaciones para comprobar si lo que está ocasionando este descenso en las poblaciones de aves se debe a los cambios de los recursos alimenticios de estas especies. Por otro lado, se tiene conocimiento de que los cambios en las precipitaciones causan afectaciones a estas poblaciones, sin embargo, aún falta realizar más estudios sobre este tema.

"Hay evidencias científicas que apuntan a que la riqueza biológica del planeta se está perdiendo debido amenazas como la destrucción o degradación del hábitat, el cambio climático, las especies exóticas invasoras, enfermedades emergentes, comercio ilegal, por mencionar algunas", indicó Erick Núñez, jefe del departamento de Biodiversidad del ministerio,

Mi Ambiente señala que es importante mencionar que si bien es cierto el estudio habla de una reducción significativa de la población de aves del parque, no hay evidencias de la desaparición de ninguna de ellas; es decir, que la creación del área protegida ha servido para asegurar el hábitat de la biodiversidad local. También es válido aclarar que en este parque no se ha reportado un cambio significativo en uso de suelo.

En el comunicado de MiAmbiente se agrega que hallazgos similares se han reportado en estudios realizados en unos de los paisajes con mayor diversidad Biológica, ubicados en las selvas amazónicas de Ecuador y Brasil.

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo
Detectan sustancia ilíca en La Nueva Joya
Activan Alerta Amber en Chiriquí
Jubilados y pensionados

Más Noticias 4m1r30

Resultados de la Lotto y Pega 3 del sábado 24 de mayo