Panamá Nacionales -  21 de junio de 2022 - 08:53

Especialista explica causas, síntomas y detección del síndrome mielodisplásico h124e

El síndrome mielodisplásico es una enfermedad generalmente diagnosticada en adultos mayores. Es extraño su diagnóstico en menores de 50 años. 293a6v

Linda Batista
Por Linda Batista

Luego de que el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, diera a conocer que fue diagnosticado con síndrome mielodisplásico de riesgo intermedio, Telemetro Reporta consultó a la doctora Lineth López, especialista en hematooncología para conocer sobre los síntomas, causas y detección de esta enfermedad.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo.
Te puede interesar:

Presidente Cortizo informa que ha sido diagnosticado con síndrome mielodisplásico 1q5m56

Especialista interna detalla qué es el síndrome mielodisplásico

P: ¿Qué es el síndrome mielodisplásico?

R: Es una condición clonal en la médula ósea, la encargada de fabricar sangre, que genera un fallo en la producción normal de células como los glóbulos blancos y rojos.

P: ¿El síndrome mielodisplásico es un tipo de cáncer?

R: De acuerdo con las guías internacionales americanas, se trata de un tipo de cáncer en la sangre; sin embargo, las guías europeas, lo catalogan como un trastorno clonal.

Según la especialista, esta diferencia de conceptos se debe a que es una condición heterogénea y dependiendo de cada tipo, se tratará con medidas de soporte o quimioterapia.

P: ¿Quiénes son diagnosticados con el síndrome mielodisplásico?

R: Es una enfermedad, generalmente diagnosticada en adultos mayores, y es extraño su diagnóstico en menores de 50 años.

P: ¿Qué causa el síndrome mielodisplásico?

R: La genética sí puede jugar un rol importante, como en cualquier enfermedad. Además, hay factores ambientales como el tabaquismo y la radiación que favorecen esta condiciones, sin embargo, solo al 15% de los pacientes diagnosticados con este síndrome, se les determina la causa.

P: ¿Cuáles son los tipos de riesgo del síndrome mielodisplásico?

R: La enfermedad puede ser de bajo riesgo, de riesgo intermedio bajo, intermedio alto, y de riesgo muy alto. Entonces, dependiendo el paciente, podría progresar a una leucemia aguda, o solo una condición que requiere de revisiones periódicas.

P: ¿Cómo se diagnostica este síndrome?

R: No hay una prueba de tamizaje, porque es una enfermedad rara, pero una prueba sencilla como un hemograma puede determinarlo.

P: ¿Cuáles son los síntomas del síndrome mielodisplásico?

R: Hay pacientes que se dan cuenta por un chequeo, y se dan cuenta que tienen bajas las plaquetas, algunos notan moretones, otros tienen anemia, están siempre cansados porque disminuye la hemoglobina y las plaquetas.

P: ¿Tratamiento del síndrome mielodisplásico?

R: Para determinar el tratamiento, se considera la edad del paciente, cómo está la hemoglobina, las plaquetas, los neutrófilos, y cuánta cantidad de células inmaduras puede tener el paciente en la médula ósea, en el momento del diagnóstico.

Estos diagnósticos se hacen a través de un procedimiento que se llama aspirado de médula ósea, que proporciona información como alteraciones genéticas y moleculares, tras aparecer irregularidades en los hemogramas.

El tratamiento dependerá del riesgo del síndrome:

  • Riesgo bajo: Los pacientes deben hacerse revisiones cada tres meses
  • Riesgo intermedio bajo/ alto: Los pacientes requieren medidas de soporte como transfusiones periódicas, y algunos necesitan profilaxis para problemas infecciosos.
  • Riesgo alto: Los pacientes requieren quimioterapia o trasplante de médula ósea, que puede darse en jóvenes o adultos mayores en buenas condiciones.

P: ¿Cada qué tiempo debería hacerme exámenes generales?

R: Cada seis meses o un año, las personas deberían hacerse un hemograma y exámenes generales.

P: ¿Hay cifras sobre el síndrome mielodisplásico en Panamá?

R: En Panamá hay un subregistro de las condiciones porque no hay una regla general de revisiones de salud. En la práctica, es muy común ver esta condición y darle diferentes tipos de tratamiento.

Recomendadas 4t5i3a

Diputados solicitan discutir la nueva ley de la CSS
Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional recibe cheques retenidos por la Contraloría para sus colaboradores.
Hombre fue asesinado a disparos dentro de un auto en Patio Pinel
Nueva oportunidad de empleo en el Consorcio Cuarto Puente.
INADEH gradúa a jóvenes del SENAN en Mecánica Automotriz.

Más Noticias 4m1r30