En una entrevista exclusiva a Telemetro Reporta, la embajadora de EE.UU. en Panamá, Mari Carmen Aponte, sostuvo declaraciones relacionadas a las acciones tomadas por Estados Unidos debido a los casos de corrupción registrados en el país, y la demora de la designación de un representante oficial.
Lea: Migración y lucha anticorrupción dominan la agenda de la embajadora de EE. UU. en Panamá
Acerca de la designación por parte de los Estados Unidos del expresidente Ricardo Martinelli por participación en actos de corrupción significativa, dijo "Tiene que ver con el interés que tiene Estados Unidos en mantener fuera de las fronteras del país personas corruptas, y lo quiere hacer porque socaban la democracia".
"En el caso del expresidente, él recibió soborno por indebidamente otorgar unos contratos del gobierno, mientras estaba al frente del país. Esa es exclusivamente la razón por la designación".
La embajadora es la primera mujer puertorriqueña en ser designada embajadora, cargo que ya había ocupado en El Salvador.
Le puede interesar: Nueva embajadora de EE. UU. en Panamá presentó cartas credenciales
Las próximas designaciones de personas corruptas panameñas según Estados Unidos, serán anunciadas cuando sea el momento, responde Aponte. "Los Estados Unidos va a trabajar y está dispuesto (a trabajar) con cualquier persona que elijan los panameños como su presidente".
Designaciones por corrupción como las presentadas anteriormente, son interpuestas a distintos políticos y no políticos de todo el mundo.
Una de las preguntas realizadas, fue sí su país confía en la justicia panameña, a lo que respondió: "Estados Unidos confía en la justicia de Panamá".
La narcopolítica, según la embajadora Mari Carmen, es un problema del que todos los países de la región y el mundo deben preocuparse, por la infiltración de instituciones criminales en sus gobiernos y territorios. Adiciona que en Panamá, le compete a la justicia conocer sí hay o no narcopolítica.