Eduardo Valdés Escoffery, exmagistrado del Tribunal Electoral, ha planteado la necesidad de abordar aspectos fundamentales en las próximas reformas electorales en Panamá. Durante sus declaraciones, identificó cuatro áreas principales de mejora y análisis:
Valdés Escoffery subrayó la importancia de aclarar si un candidato a vicepresidente puede considerarse suplente del candidato presidencial, como sucedió con el actual presidente. "Esto debe quedar bien definido como punto principal en futuras reformas", señaló, aludiendo a la intervención de la Corte Suprema de Justicia en este tema.
Gestión de procesos y logística electoral
Recordó el desafío de reemplazar 750,000 cédulas en 2003 debido a problemas con un proveedor, destacando que, aunque la planificación electoral comienza con dos años de anticipación, eventos inesperados como este pueden poner en aprietos al sistema.
Fórmula de representación proporcional
Criticó la complejidad del sistema actual basado en cociente, medio cociente y residuos para la elección de diputados en circuitos plurinominales. Propuso analizar la implementación de la fórmula de D'Hondt, utilizada mundialmente por su simplicidad y claridad en la distribución de escaños.
Paridad de género e inequidad en financiamiento electoral 6m132w
Señaló la falta de acciones afirmativas efectivas para garantizar la paridad de género, calificándolo como una vergüenza para el país. Además, destacó la necesidad de revisar la distribución del financiamiento público preelectoral, enfatizando la inequidad entre los candidatos por libre postulación y los partidos políticos.
Estos puntos, según Valdés Escoffery, son esenciales para fortalecer el sistema electoral y avanzar en materia de equidad y transparencia.