Panamá Nacionales -  28 de abril de 2023 - 06:55

Día libre, 1 de mayo: ¿Es feriado o se trabaja en Panamá? 1z104p

Entérese de acuerdo al Código de Trabajo si el 1 de mayo de 2023, es día libre en Panamá y por qué motivos. 25r5w

De acuerdo al Artículo 46 del Código de Trabajo el 1 de mayo (Día del Trabajador) se encuentra en la lista de días de fiesta o duelo nacional, por ende es un día de descanso obligatorio feriado en el país. Sin embargo, algunas empresas o establecimientos como centros de atención médicas, farmacias, hoteles, restaurantes, lugares de esparcimiento público, supermercados, entre otros. Por su naturaleza, deberán mantener sus labores con derecho a otro día de descanso durante la semana para compensar el día libre laborado. 2l1j72

IDAAN habilita enlace para reportar estado de agua
Te puede interesar:

IDAAN habilita enlace para reportar estado del agua tras reinicio de la planta de Chilibre r505v

image.png
Día libre en Panamá

Día libre en Panamá

Día libre: ¿Qué dice el Código de Trabajo de laborar en día feriado? 4pm6r

"El trabajo en día de fiesta o duelo nacional se pagará con un recargo del 150 por ciento sobre el salario de la jornada ordinaria de trabajo, sin perjuicio del derecho del trabajador a que se le conceda como compensación cualquier otro día de descanso a la semana. El recargo del 150 por ciento incluye la remuneración del día de descanso", enfatiza el Artículo 49 del Código de Trabajo.

Estudiantes panameños: ¿Tienen o no clases el 1 de mayo? 8636u

Por la celebración los centros educativos particulares y oficiales del país, no tienen su jornada escolar este día. Sin embargo, en muchas escuelas al día próximo; martes 2 de mayo realizan diferentes actividades donde los estudiantes se visten de diferentes profesiones para celebrar la fecha.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador? 6v3fa

El Día del Trabajador se celebra en varias partes del mundo a fin de conmemorar a todas esas personas que lucharon para obtener una vida digna para los trabajadores. Hace un centenario hombres, mujeres y ancianos, en fábricas luchaban con extenuantes jornadas que contaban con 12 horas diarias por lo que propusieron disminuir la misma a 8 horas, para lograr tener derecho a un periodo de descanso más considerable y digno.

No fue hasta tiempo después, que se aprobó en la gran mayoría de países del mundo la jornada laboral de 8 horas. Muchas de estas personas lucharon incluso con su vida, para que los trabajadores de esta época puedan gozar de sus derechos de contar con una jornada laboral oportuna.

Recomendadas 4t5i3a

Bocas del Toro
Canciller de Panamá se reúne con el papa León XIV y lo invita a visitar el país
CSS habilita línea 199 para agendar consultas externas de geriatría en el Complejo Hospitalario
Planta Potabilizadora de Chilibre
Sendero Los Quetzales
Inundaciones dejan más de 20 casas afectadas en Santiago, según SINAPROC

Más Noticias 4m1r30