Panamá Nacionales -  21 de agosto de 2021 - 13:19

Detectan surgimiento de nuevos bosques secundarios en Darién, Veraguas, Herrera y otras regiones 4g52d

Los bosques secundarios remueven de la atmósfera en promedio 4.9 toneladas de dióxido de carbono por hectárea por año. 5o5o3y

Nimay González
Por Nimay González

El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente) informó este sábado que, durante la elaboración del mapa de Cobertura Boscosa y Uso de la Tierra, 2021, técnicos de la entidad han logrado detectar el surgimiento de nuevos bosques secundarios en diferentes regiones a nivel nacional, esto durante

avion de air panama se sale de la pista en isla colon: los 38 ocupantes resultaron ilesos
Te puede interesar:

Avión de Air Panama se sale de la pista en Isla Colón: los 38 ocupantes resultaron ilesos 2y1vz

La entidad detalla que estos nuevos bosques secundarios consisten una regeneración natural de áreas verdes, la cual ha surgido durante los últimos cinco años en la región oriental en la provincia de Darién, la región central en las provincias de Veraguas, en Herrera y la provincia de Los Santos, así como en la región occidental en la Comarca Ngäbe Buglé y la provincia de Chiriquí.

Explica que a través de esta regeneración natural, los rastrojos se convirtieron en bosques secundarios. Los rastrojos son formaciones vegetales constituidas por especies herbáceas, arbustivas, leñosas, y ocasionalmente arbóreas invasoras de 1 a 5 años de edad, que no sobrepasen los 5 metros de altura promedio y que crecen en espacios deforestados o abandonados.Después de los cinco años, estos espacios pasan a ser bosques secundarios, y las especies forestales comienzan a presentar una composición y tamaño diferente.

“Es muy importante el descubrimiento de esta nueva masa forestal que ha pasado por todo un proceso de regeneración natural, convirtiéndose en nuevos espacios forestales que sirven de albergue de árboles, hábitat de especies animales y sumideros de carbono”, resaltó Víctor Francisco Cadavid, director Nacional de Forestal del Ministerio de Ambiente.

Señaló que la mayoría de los bosques secundarios fueron ubicados en la provincia de Darién, lo cual podría deberse a que el tipo de suelo en esta zona es más fértil; sin embargo, hizo hincapié en que todas las superficies del territorio nacional cuentan con diferentes características, esto hace que el crecimiento de flora sea rápido o lento.

Por otro lado, la directora Nacional de Información Ambiental Diana Laguna, Directora Nacional de Información Ambiental, informó que el mapa de Cobertura Boscosa y Uso de la Tierra, 2021, cuenta con un 65% de avance, y no se descarta que al terminar de evaluar los puntos restantes, se descubran nuevos bosques secundarios.

“Los bosques secundarios remueven de la atmósfera en promedio 4.9 toneladas de dióxido de carbono por hectárea por año (esto equivale a absorber las emisiones generadas por 23 vehículos durante un año). En tanto, las absorciones totales del país para el 2017 corresponden a 31,989 kilotoneladas CO2 (3.99 millones de toneladas), donde los bosques secundarios y los rastrojos son los que mayormente aportan a estas absorciones, con 67.3% y 24.8% respectivamente, seguidos de los manglares y las plantaciones forestales. Estos porcentajes son significativos, ya que muestran la gran importancia de estos bosques en la mitigación; y su contribución a la visión país de transicionar hacia un desarrollo bajo en emisiones”, puntualiza el Ministerio de Ambiente en un comunicado.

Recomendadas 4t5i3a

Avión de Air Panama se sale de la pista en Isla Colón: los 38 ocupantes resultaron ilesos
Agroferias del IMA del domingo 18 de mayo
SENACYT abre convocatorias
Pagos a servidores públicos.
CSS, bacteria KPC
Universidad de Panamá.

Más Noticias 4m1r30

Avión de Air Panama se sale de la pista en Isla Colón: los 38 ocupantes resultaron ilesos