El de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, determinó que, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declara inconstitucional la Ley 20 de 2006, la cual estableció los límites de la cuenca hidrográfica del Canal, continuarán priorizando el abastecimiento del agua potable para las comunidades aledañas a la zona de operatividad.
Lea: Canal de Panamá retoma control sobre cuenca hidrográfica tras fallo de la CSJ
En un comunicado el pasado viernes 5 de julio, la A informó la aprobación de retirar del Consejo de Gabinete un proyecto de definición límites, el cual fue presentado el 29 de septiembre de 2023.
"La cuenca hidrográfica del Canal de Panamá no es propiedad del Canal de Panamá", mencionó el , al detallar que dentro de esta área se desarrollan diversas actividades privadas.
Asimismo, sostuvo que en el transcurso del funcionamiento de los límites permitidos antes de la declaración de inconstitucional, se ha apoyado a los moradores en la gestión del registro oficial de sus títulos de propiedad.
Por otro lado, destaca que el artículo 120 de la Ley Orgánica que organiza la Autoridad del Canal de Panamá hace responsable a la entidad de istrar los recursos hídricos para el funcionamiento del Canal y el abastecimiento. Por ello, se ha permitido y autorizado la extracción de agua para el consumo humano, con la construcción de plantas potabilizadoras que se abastecen del lago Gatún, tanto las istradas por la A como las que se encuentran en funcionamiento por el otorgamiento de concesiones u operadas por el Institutos de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
El último punto expuesto por el , en una conferencia de prensa en la que participaron varios directivos, resaltó que el Canal continuará mejorando la calidad de vida de los moradores de la cuenca hidrográfica, incluyendo la comprendida después del fallo.