Panamá Nacionales -  10 de abril de 2025 - 10:34

CSS realiza en Chitré complejo procedimiento a paciente con cáncer utilizando tecnología 3D 42l24

242e4y

La CSS realizó en el Hospital de Chitré un procedimiento poco común y de alta complejidad a un paciente diagnosticado con cáncer. 22jd

Ana Canto
Por Ana Canto

La Caja de Seguro Social (CSS) realizó en el Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado, en Chitré, un procedimiento poco común y de alta complejidad a un paciente diagnosticado con cáncer de pene.

Te puede interesar:

Cadena humana de docentes en Chiriquí contra ley de la CSS 625nt

La operación, denominada linfadenectomía inguinal laparoscópica, fue posible gracias a la moderna tecnología 3D adquirida por el hospital, la cual permite observar el interior del cuerpo sin necesidad de hacer una incisión abierta.

Mediante la laparoscopía se logran disminuir las complicaciones quirúrgicas, especialmente en casos como este, en el que se interviene una zona con numerosos vasos linfáticos, que pueden derivar en situaciones criticas.

Entre las ventajas de este procedimiento, en comparación con la cirugía abierto, destaca que es menos invasivo, reduce el sangrado, permite una recuperación más rápida, acorta el tiempo de hospitalización, mejora el resultado estético y reduce tanto el tiempo quirúrgico como el de anestesia.

"Afortunadamente, nuestro hospital cuenta con la tecnología 3D que nos permite una mejor visión del campo quirúrgico", explicó el doctor Alexander González, jefe del Servicio de Urología, quien lideró la cirugía con los urólogos Jean Carlo García y Pablo Cárdenas.

"Es un paciente con un cáncer de pene y estamos en una de las etapas culminantes del tratamiento, tratando de curar la enfermedad haciendo lo que se conoce como una linfadenectomía inguinal asistida por laparoscopía, que en algunos centros se hace de forma abierta", explicó el Dr. González.

Por su parte, el Dr. Jean Carlo García destacó que este abordaje laparoscópico representa un cambio significativo para los pacientes, ya que anteriormente la recuperación era muy lenta, la piel sufría pérdidas de segmentos, y era necesario involucrar otras especialidades como cirugía plástica para su recuperación.

"Ahora, con este abordaje, esa complicación ya no se ve y la recuperación es tan rápida que incluso en el segundo día post operatorio, el paciente estaría en su casa", subrayó.

Debido a su alta complejidad y a la tecnología avanzada que requiere, este procedimiento implica un costo mayor en comparación con la cirugía abierta tradicional.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1910345753895072080&partner=&hide_thread=false

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

La CSJ ordena el reintegro inmediato de Gianna Mariel Rueda como docente de UDELAS.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.
El MIDES revela el calendario del segundo pago.
Caja de Seguro Social
El presidente Mulino se reúne con los jefes de las bancadas.
El Consejo Municipal de Panamá elige nueva directiva

Más Noticias 4m1r30

IFARHU, calendario del primer pago del PASE-U 2025.
La CSJ ordena el reintegro inmediato de Gianna Mariel Rueda como docente de UDELAS.