Con la promulgación de la Ley 462 el pasado 18 de marzo, el Gobierno Nacional formalizó una serie de reformas al sistema de pensiones de la de la Caja de Seguro Social (CSS), sin modificar la edad mínima de jubilación, pero sí incluyendo ajustes significativos que buscan ampliar la cobertura y brindar alternativas más flexibles a los asegurados.
De acuerdo con la normativa publicada en la Gaceta Oficial No. 30238, la edad de jubilación se mantiene en 62 años para hombres y 57 años para mujeres, con el requisito de haber cotizado al menos 240 cuotas (20 años) y presentar la solicitud con tres meses de anticipación o el mismo día en que se cumpla la edad correspondiente.
Requisitos y documentación para jubilarse fb1d
Entre los documentos que deben presentar los solicitantes figuran el formulario oficial, copia de la cédula de identidad personal y, en caso de residir en el extranjero, un poder notarial. Para quienes no poseen cédula panameña, se requiere copia del pasaporte actualizado y las generales de migración.
Pensión para quienes no cumplan con las cuotas 732v5o
La ley también contempla beneficios para quienes no logren cumplir con las cuotas mínimas exigidas:
- Pensión básica universal de B/. 144, dirigida a personas mayores de 65 años que nunca cotizaron o no alcanzaron las cuotas mínimas.
- Pensión de beneficio solidario, orientada a quienes sí cotizaron, pero cuyos aportes no alcanzan para una pensión mínima.
Cambios destacados de la Ley 462 5p3u3q
Uno de los aspectos más relevantes de la nueva normativa es la introducción de una jubilación proporcional para quienes no completen las 240 cuotas. Esta medida favorecerá especialmente a trabajadores con empleos estacionales o del sector agropecuario.
La ley también permite anticipar la jubilación antes de los 62 años si el trabajador ha cumplido con las cuotas mínimas y puede demostrar que su pensión superará los B/. 265 mensuales. “Ahora, en vez de jubilarse a los 62 años, se podrá decidir cuándo retirarse, extendiendo el periodo de jubilación hasta 25, 30 o 35 años”, explicó Francisco Bustamante, exsubdirector de la CSS.
Sistema mixto y beneficios definidos g57m
El director de la CSS, Dino Mon, aclaró que la reforma no afectará a los más de 600,000 panameños que se jubilarán bajo el sistema de beneficio definido vigente en la Ley 51. Tampoco se modificarán los programas de jubilación de los docentes ni habrá cambios en el sistema mixto durante los próximos seis años. Sin embargo, los nuevos trabajadores serán incorporados al Sistema de Capitalización con Garantía Solidaria.