La invasión rusa a Ucrania ha impactado en el tránsito de gas natural licuado por el Canal de Panamá.
Ricaurte Vásquez, de la vía interoceánica, dijo que en los primeros cuatro meses de 2022 se han dejado de percibir aproximadamente 80 millones de dólares por debajo de lo presupuestado en el tráfico de gas natural licuado, pero ha sido compensado con tráfico de otros rubros para mantener el nivel de tránsito planeado.
“Uno de los segmentos más importantes para el Canal de Panamá es el comercio de gas natural licuado, recordemos que ese era un producto que no transitaba por el Canal de Panamá y aparece después de 2010 cuando la tecnología permite la fabricación en Estados Unidos...este año a raíz de la situación de Rusia y Ucrania mucho del tráfico que venía de gas natural procedente de Estados Unidos a Asia se ha desviado para ir de Estados Unidos a Europa”, explicó Vásquez en el programa Debate Abierto Dominical.
Sobre los efectos de la pandemia del covid-19, Ricaurte Vásquez dijo que el impacto más significativo ocurrió en los meses de mayo, junio y julio de 2020, donde por primera vez se registró menos de mil tránsitos por mes.
“El volumen se contrajo, pero venía de un primer semestre muy fuerte, así que para efectos del año fiscal los resultados fueron favorables mejor de lo presupuestado”, sostuvo el del Canal de Panamá.
Al cierre del año fiscal en septiembre de 2021 el Canal de Panamá marcó por encima de 500 millones de toneladas, lo que permitió hacer una contribución al Tesoro Nacional por encima de los 2 mil millones de dólares, recordó Ricaurte Vásquez.