Panamá Nacionales -  7 de septiembre de 2022 - 13:26

Conep presenta demanda contra decreto que establece márgenes de comercialización 4f1m2e

El presidente del Conep, Rubén Castillo Gill, indicó que la intervención masiva del Estado en las actividades económicas afecta a los ciudadanos. 3g1i1w

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo Gill presentó esta mañana junto con algunos abogados una demanda contra el Decreto N° 16 de 26 de julio de 2022, que establece los márgenes de comercialización para ciertos productos importados de consumo, ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Te puede interesar:

Presidente del Conep hace un llamado a sentarse y formular propuestas sobre conflicto de la CSS 13281o

Cabe señalar que la normativa decreta un margen bruto máximo de comercialización para algunos productos importados tales como alimentos, artículos de aseo personal y de limpieza, en función de la eliminación de los aranceles de importación de dichos productos y se adoptan otras disposiciones.

VER NOTA: Gabinete aprueba decreto que elimina arancel de importación para abaratar productos de la Canasta Básica

"Tal y como lo hemos venido señalando vamos a utilizar las vías institucionales para hacer los reclamos judiciales correspondientes en relación con los decretos que se han emitido luego de la supuesta discusión en uan mesa de diálogo de la cual no hemos estado de acuerdo, precisamente porque han sido excluyentes. En este caso hemos presentado una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto 16 de julio de 2022 que establece márgenes de comercialización a determinados productos", indicó Castillo Gill.

El representante de los empresarios indicó que la mecánica que se debe utilizar para reducir el costo de vida no es la que se ha utilizado, ya que hay constancia de que la regulación de precios no ha funcionado en otros países y la intervención masiva del Estado en las actividades económicas afecta a los ciudadanos, además de que se afecta la libre competencia y el libre mercado.

"Como sector privado el Consejo Nacional de la Empresa Privada va a depender la libre competencia, estamos apoyando principalmente a los pequeños, medianos y microproductores que se ven afectados por este tipo de medidas obviamente vamos a aportar ideas para resolver los problemas generados por la crisis, producidos por el alza del combustible", aseguró el presidente del Conep.

Castillo Gill indicó que el decreto se demanda en su totalidad, ya que considera que esta normativa traerá graves consecuencias a pequeños, medianos y microempresarios.

Recomendadas 4t5i3a

Expresidente Evo Morales pide asilo diplomático para el dirigente panameño Saúl Méndez
Bono permanente a jubilados y pensionados
Unviersidad de Panamá
Comunidad de Boca la Caja condena represión policial durante protesta por cambio de zonificación
Embajador de EE. UU. pide trato prioritario a los buques de su país por el Canal.
Ordenan la aprehensión de Saúl Méndez y Genaro López.

Más Noticias 4m1r30

Expresidente Evo Morales pide asilo diplomático para el dirigente panameño Saúl Méndez
onald Day es el nuevo CEO de lMiss Universo