Nacionales Nacionales -  4 de mayo de 2025 - 18:23

Capac: Paralización en el sector construcción, "responde a intereses políticos" 1t4w6p

242e4y

La Capac realizó un llamado a los trabajadores de la construcción a retornar a sus puestos de trabajo para evitar mayores afectaciones a la economía del país. 634z4h

capac aclara que no hay suspension del aumento salarial, ni represalias contra trabajadores
Te puede interesar:

Capac aclara que no hay suspensión del aumento salarial, ni represalias contra trabajadores 5i4e5z

Capac señala afectaciones económicas m2i3l

El gremio empresarial, fue enfático al recalcar que existen "intereses políticos", detrás de la convocatoria a paro y destacó que la medida provoca serias consecuencias económicas en el país.

"Esta paralización responde a intereses políticos que buscan desestabilizar al país, promovida por un grupo que se aleja de los principios de desarrollo, sostenibilidad y crecimiento que tanto valoramos y necesitamos", señaló La Capac.

También advirtió que la paralización no solo retrasa los proyectos en marcha, sino que pone en riesgo futuras oportunidades laborales, afectando a miles de familias.

obreros Panamá en paro.jpg
Pese al llamado de Capac, el Suntracs señala que la huelga seguirá.

Pese al llamado de Capac, el Suntracs señala que la huelga seguirá.

La huelga sigue en Panamá 4y6f6r

El dirigente del Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, señaló que este lunes la huelga se mantiene a pesar de la "persecución y las presiones".

"Hemos convocado a una Asamblea General del Suntracs. Nos estaremos reuniendo en el parque Urracá. Debemos mantener la huelga unidos", dijo Méndez. "Hemos convocado a una Asamblea General del Suntracs. Nos estaremos reuniendo en el parque Urracá. Debemos mantener la huelga unidos", dijo Méndez.

Para este lunes 5 de mayo, un grupo de médicos ha anunciado que se sumarán al paro, hasta que el Gobierno Nacional decida derogar la Ley 462 de la CSS.

Varios voceros del gobierno y ministros de Estado, han hecho uso de las redes sociales para hacer un llamado a no continuar con la paralización que ya afecta al sector educación y construcción en el país. Además de los cierres de vías que generan pérdidas económicas cada día.

"Cada bloqueo es tiempo, trabajo y oportunidades que no regresan. Lo que hemos construido juntos merece seguir creciendo. Panamá no puede detenerse", escribió el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó. "Cada bloqueo es tiempo, trabajo y oportunidades que no regresan. Lo que hemos construido juntos merece seguir creciendo. Panamá no puede detenerse", escribió el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Entretanto, la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles de Arango, dijo que "la educación es responsabilidad de todos. No privemos de ese derecho a nuestra niñez y adolescencia".

Actitud belicosa 2j2c3w

El presidente del partido Panameñista, José Isabel Blandón, cuestionó la "actitud belicosa", que se percibe en redes sociales en medio del inicio de una nueva semana llena de tensiones sociales.

"En redes, en las cuentas oficialistas se percibe una actitud belicosa. Ojalá que el Gobierno asuma una posición distinta a la que ha tenido y no pretenda echarle más leña al fuego", posteó Blandón.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/EcoPanamaTV/status/1919165104932696200&partner=&hide_thread=false

Recomendadas 4t5i3a

Aeronaútica Civil investiga accidente de avión de Air Panamá en Isla Colón
Aeronáutica Civil confirma accidente de avión, 35 pasajeros y tres tripulantes salieron ilesos
IDAAN reduce operación en potabilizadora de Chilibre por reparación tras acto de vandalismo
Aumenta en 12 % los contratos de trabajo en el sector marítimo de Panamá
Cacica Ngäbe Buglé denuncia la criminalización de la protesta en Panamá
Panamá se prepara para reactivar su exportación de carne bovina hacia EEUU

Últimas noticias 6v6u

Maduro: Familias venezolanas sufren la agresión de Estados Unidos
Nueve organizaciones critican ley de impuestos a oenegés de Bukele