En una carta abierta, diputados de la bancada independiente Vamos, de la Asamblea Nacional, solicitaron al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que corrija el "rumbo del país", tras cuatro semanas de protestas, cierres de vías y manifestaciones contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), el Memorando de Entendimiento firmado con Estados Unidos, y "las aspiraciones de reactivación minera".
En una carta abierta, diputados de la bancada independiente Vamos piden al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, "corregir el rumbo con el que lidera" el país.
— Telemetro Reporta (@TReporta) May 20, 2025
Señalan que el descontento se centra en tres temas: La Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), el Memorando de… pic.twitter.com/3DCR68YOeo
Entre los firmantes de la carta figuran Alexandra Brenes, Yamireliz Chong, Walkiria Chandler y Lenín Ulate.
"Hoy, las acciones que vemos en las calles, sin ánimo de parecer voceros de sentimientos tan profundos y variados, reflejan el descontento de miles de panameños que han visto en tres temas de importancia nacional: su actitud desafiante, declaraciones incendiarias y tonos antidemocráticos como un mecanismo prioritario para ejercer su poder formal, y su estrategia represiva y judicialización de los manifestantes, como un atentado a los pilares de la democracia que pueden ser para usted fáciles de prescindir, pero para todos los demás, difíciles de reconstruir. Estos temas consisten en: la Ley 462 sobre reformas a la Caja de Seguro Social, el Memorando de Enmienda con los Estados Unidos y sus aspiraciones de reactivación minera, para los cuales creemos imperativo que usted corrija el rumbo", detalla la nota. "Hoy, las acciones que vemos en las calles, sin ánimo de parecer voceros de sentimientos tan profundos y variados, reflejan el descontento de miles de panameños que han visto en tres temas de importancia nacional: su actitud desafiante, declaraciones incendiarias y tonos antidemocráticos como un mecanismo prioritario para ejercer su poder formal, y su estrategia represiva y judicialización de los manifestantes, como un atentado a los pilares de la democracia que pueden ser para usted fáciles de prescindir, pero para todos los demás, difíciles de reconstruir. Estos temas consisten en: la Ley 462 sobre reformas a la Caja de Seguro Social, el Memorando de Enmienda con los Estados Unidos y sus aspiraciones de reactivación minera, para los cuales creemos imperativo que usted corrija el rumbo", detalla la nota.