Previo al inicio de clases presenciales en Panamá, pautado para este lunes 7 de marzo, las autoridades le reiteran a la población que la vacunación contra el COVID-19 a nivel nacional es voluntaria, y no es considerada un requisito obligatorio para el retorno a clases.
Ambas instituciones señalan lo siguiente:
- Reconocemos el respeto mutuo a las creencias y valores individuales y colectivos del pueblo Ngäbe Buglé.
- Que el Decreto Ejecutivo 868 de 27 de octubre de 2021 que aprueba el Plan de Vacunación contra la COVID-19, es de carácter voluntario.
- Que la atención sanitaria en general es garantizada e igualitaria para vacunados y no vacunados.
- Que el Gobierno Nacional respeta el derecho individual de cada uno de los habitantes de la Comarca Ngäbe Buglé a elegir sobre la aplicación de la vacuna de COVID-19.
- Que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) mantendrá sus programas de apoyo solidario incluidos: Ángel Guardián, Red de Oportunidades, 120 a los 65, Bono Solidario y otros, a la población beneficiaria sin condiciones.
- Que el Ministerio de Educación (Meduca) garantizará el ingreso de todos los estudiantes a los centros educativos, bajo las medidas de bioseguridad establecidas, sin distinción. Así mismo, se vacunará y/o realizarán hisopados a los estudiantes cuyos padres den su autorización para tal fin.
- Que el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) mantendrá el sistema de becas educativas a estudiantes que cumplan los requisitos establecidos, sin ningún tipo de condición adicional.