La primera fase del apagón analógico se llevará a cabo este lunes 16 de enero en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste.
Consiste en un cambio de la tecnología analógica a la digital de la televisión abierta (canales nacionales de televisión), cuya señal se recibe de forma libre y gratuita, a través de una antena conectada a un receptor de televisión digital.
“Es una nueva tecnología que transforma la imagen, el audio y los datos en información digital, dejando atrás esa escala de grises y colores mezclados. Este acontecimiento ubicará a Panamá como uno de los primeros países de la región en ofrecer esta señal digital de manera abierta y gratuita para todos los televidentes, utilizando el formato DVB-T”, indicó la ASEP previamente.
La entidad inició desde el 4 de mayo de 2022 simulacros de apagón analógico, que consistió en el cese o apagado de la señal de televisión analógica de los canales locales o nacionales.
Ls s que durante los cuatro simulacros realizados quedaron sin señal o con la pantalla en negro, por no contar con un sintonizador digital, debieron adquirir una caja decodificadora e instalarla en la televisión para poder ver canales nacionales.
“Para apreciar la señal digital, los televidentes deben instalar una antena conectada a la entrada de un televisor que tenga instalado el sintonizador digital DVB-T integrado. En caso de carecer de este formato, se debe adaptar la antena a una caja decodificadora”, explicó en su momento la ASEP.
Según el plan establecido, la implementación de la señal digital en las pantallas de los televisores locales abarca varias fases a nivel nacional:
- Primera fase: incluye las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste.
- Segunda fase: comprende las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas.
- Tercera fase: abarca las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí.
- Cuarta fase: incluye la provincia de Darién.
Cabe mencionar que el apagón estaba programado para iniciar el 1 de junio de 2021, sin embargo, debido a la afectación económica por la pandemia, los hogares no contaban con los receptores o cajillas para recibir las señales digitales.