La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (Auppa) rechazó el proyecto de Ley 508 del 6 de enero de 2021, que regula el porcentaje de descuentos a escuelas y universidades particulares, si la modalidad de enseñanza es virtual, semipresencial y presencial. 3ik53
Para la Asociación este proyecto desconoce la libertad de empresa y atenta contra la seguridad jurídica, que han sido ápice para el crecimiento económico de Panamá.
“Pretender obligar a las universidades particulares a dar un descuento obligatorio del 20% al 30% en todas las modalidades de educación, causaría el cierre de varias instituciones de educación superior, afectando la calidad educativa de nuestro país”, sostienen.
Agregan no puede incluirse a colegios y universidades particulares en una misma ley, desconociendo que se rigen por leyes, normativas e instancias académicas y istrativas totalmente diferentes.
Según Auppa, “es erróneo pensar que los costos en la educación virtual son inferiores a los costos de la educación presencial”, dado que las universidades particulares han invertido altas sumas de dinero con el propósito adecuarse, como:
Plataformas virtuales Softwares Servidores Capacitación del personal docente Gastos de nómina istrativa y docente “Esto pese a que los ingresos se han visto reducidos dada la baja matrícula causada por la pandemia”, señalaron.