El Ministerio de Ambiente de Panamá realizará una campaña de sensibilización y señalizará con letreros los espacios ya conocidos y localizados en los que regularmente habitan cocodrilos y caimanes. 32515n
Asimismo, explicarán a la población cómo hacer ante la presencia de uno de estos reptiles cerca de sus comunidades. Esto, mientras se elabora un diagnóstico de la población de estos animales en las áreas ya identificadas.
Este plan de orientación surgió luego que un caimán de agua atacó a un menor de 7 años de edad en río Chico, en Natá, causándole serias heridas.
Shirley Binder, directora de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAmbiente, indicó que ya se han iniciado una serie de consultas con biólogos especialistas de varias instituciones para hacer un abordaje más completo.
Por su parte el director Regional de MiAmbiente en Coclé , José Quirós, dijo que no han recibido el reporte de ataques previos, sin embargo, sí han reportado presencia de estos animales en otros puntos, como Río Grande y en la toma de agua de Río Chico.
Respecto a la captura y muerte del animal por parte de la comunidad, MiAmbiente señaló que como entidad rectora en cuidado de la vida silvestre, deberá iniciar una investigación sobre los hechos a fin de deslindar responsabilidades, según lo establecido en la Ley 24 de Vida Silvestre del año 1995, tomando en cuenta las circunstancias del caso.
Se recomienda a la población:
Tomar conciencia de que los ríos, lagos, estuarios y otros medios de agua dulce o salada, son el hábitat de estas especies, por lo que deben evitar bañarse en sitios donde ya se conoce la presencia de caimanes o cocodrilos. No dejar especies domésticas como perros, cabras o gallinas cerca del agua. Evitar áreas muy profundas o sitios a orilla de río que mantengan cuevas o galeras. Allí procuran habitar y anidar. Los pescadores, deben evitar limpiar los peces en el río, dado que el descamado y vertimiento de vísceras atrae a los cocodrilos, así como el uso de artes de pesca y carnadas para capturar peces de gran tamaño.
Las autoridades explican que las horas de la tarde o de la noche, son las que mayormente utilizan estas especies para alimentarse. Estos reptiles, tienen buena audición y visión por lo que los sonidos en el agua pueden ser objeto de atracción.
Por ser un animal de preferencia pasiva, el último recurso a utilizar en presencia de estos, es agredirlos o cazarlos ya que basta con ahuyentarlos para que ellos se sientan amenazados y se desplacen a otros sitios donde no sean molestados.
Ante la presencia de una especie silvestre se debe llamar a la dirección regional, o agencia del Ministerio a través de 311 o a la Policía Nacional de su respectiva área.
FUENTE: Linda Batista