La Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional dio inicio este martes a la discusión y análisis sobre el proyecto de Ley 508 que busca regular el porcentaje de descuentos a las escuelas y universidades particulares si la modalidad de enseñanza es virtual, semipresencial y presencial; y otras iniciativas relacionadas y con similitudes. 3rx2y
En este análisis participan y representantes de diferentes gremios y sectores de la sociedad, tales como la Unión Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares (UNADEPA), la Asociación Panameña de Colegios Particulares, la Cámara de Comercio, la Asociación de Colegios de Panamá Norte (Acopan), los padres de familia de Panamá Oeste, la sociedad civil, Acodeco, el Ministerio de Educación, las Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), de entre otros.
“La idea de esta reunión es escuchar sobre todo los planteamientos de cada uno de ustedes… en esta reunión nosotros apostamos a recoger los aportes, las preocupaciones, las inquietudes de todos los sectores aquí convocados, para entonces esta Comisión poder recoger todos los aspectos que aquí se quieren absorber y hacer el balance y el informe que esta subcomisión le hace la Comisión en base a lo que se haga para la unificación de los proyectos y tener un primer debate con todos los aportes de todos los aquí presentes”, explicó el diputado Héctor Brands, presidente de la Comisión de Educación.
Cabe mencionar que según indica el proyecto de Ley 508, todo centro de enseñanza, colegio o universidades particulares deben presentar a los acudientes y estudiantes mayores de edad las tablas de costos diferenciados para la modalidad de enseñanza virtual, semipresencial y presencial; y en los contratos se debe dejar establecido claramente el descuento diferenciado para esas modalidades de enseñanza.
“Para las Instituciones Educativas particulares, escuela o colegios que cuenten con más de mil cien (1,100) estudiantes, se aplicará un descuento de un 35%. En las Universidades particulares que cuenten con más de cuatrocientos (400) estudiantes se aplicará un descuento de 35 %; el descuento para la enseñanza virtual, semipresencial y presencial se aplicará tanto en la matrícula anual como en el costo de cada asignatura. Para el caso de los colegios particulares el descuento será aplicable al total de la escolaridad anual. Para los colegios o Universidades particulares, con menos estudiantes, los descuentos para la enseñanza virtual, semipresencial y presencial deberá ser el 25% y será aplicable de la misma forma”, detalla el Artículo 3.