La suba y vicepresidente de Operaciones del Canal de Panamá , Ilya Marotta, dio conocer este jueves que se prevé que en el año 2021 se registre un tránsito de aproximadamente 1,500 buques menos de los que transitaron en el año fiscal 2020, producto de la pandemia y de la guerra comercial entre EEUU y China. 193q3i
Señaló que entre los sectores que se han visto mayormente afectados este año se encuentran el de los cruceros, el cual representa un ingreso fuerte para el Canal, aunque es estacional; el segmento los buques porta vehículos con una caída de aproximadamente 21% de sus tránsito; además se registró un impacto en el tránsito de gas natural licuado.
A “ esos tres segmentos nos les vemos una recuperación alta y en los cruceros definitivamente tuvimos una caída grande y ya habíamos aprovechado parte, para el otro año estamos viendo que el segmento de cruceros se va a impactar más de lo que se impactó este año, por eso la caída del número de tránsitos” , añadió.
Por otro lado detalló que entre los meses de octubre de 2019 a febrero de 2020 el Canal registró arribos más altos a los presupuestados, lo que generó ingresos fuertes para la entidad, por lo que la caída que vino entre marzo y septiembre no fue tan impactante en cuanto a los montos recibidos, aunque sí se registró un decrecimiento en los aportes por toneladas, que disminuyó por los 200 tránsitos de buques que se dejaron de percibir.
Agregó que además el 15 de febrero se implementó una tarifa de cargo por agua dulce, lo cual está balanceando el presupuesto y permitirá que al final del año fiscal se pueda cumplir con el monto que se había planteado como aportes al Estado.
“Los aportes al Estado están compuestos por dos etapas, una que se le da mensual al Estado, según el número de toneladas que pasan mensualmente se hace un aporte de cargos por toneladas y al cierre del año fiscal los excedentes, una vez que hayamos cubiertos los costos de operación, mantenimiento e inversión, es lo que suma el monto total que se le da al Estado como aportes que es lo que aparece en el presupuesto, así que sí, para el otro año se anticipan unos 1,500 buques menos de los del año fiscal 2020, que involucra las dos cosas, la guerra comercial de EEUU con China, lo cual podría cambiar significativamente dependiendo de las elecciones en EEUU” , recalcó Marotta.