El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF) publicó este lunes el informe General de las Finanzas Públicas, en el cual se indica que se mantiene una estimación de que los ingresos del Gobierno caigan en un 33% por debajo de lo que había sido presupuestado para el año 2020. 1785m
“La COVID-19 afectó el buen curso que habían tomado las finanzas públicas, trayendo una drástica reducción de ingresos y complicando la situación. Para el 2020 se prevé que los ingresos corrientes del Gobierno Central sean aproximadamente 33% por debajo de lo presupuestado. Hasta agosto la caída con respecto al presupuesto fue de 34%”, detalla el MEF.
Indica que frente a esto, se procedió a realizar una reestructuración del presupuesto general de la nación por B/.2,000 millones, de los cuales B/. 500 millones estarán destinados a funcionamiento y B/.1,500 millones para inversión; además de realizar contención del gasto sobre lo aprobado del 2020 y recortes a las instituciones para atender la crisis.
Agrega que además, frente a la pandemia se mantienen en el presupuesto 2020 los subsidios por la suma de B/.1651.1 millones, el incremento de subsidios eléctricos por B/.171 millones y se lanzó el Plan Panamá Solidario.
“Gracias a la contención del gasto que resultó en una reestructuración dinámica del presupuesto por B/.2,000 millones, ya se han asignado y presupuestado B/.850 millones para el apoyo de vales físicos, vales digitales, y bolsas de comida para el año 2020”, recalca el MEF.
Por otro lado, la entidad reiteró que de julio a diciembre de 2020, la actual istración recibió un Gobierno con un déficit presupuestario de B/.2,101 millones, debido a la sobrestimación de B/.1,650 millones en ingresos durante la pasada istración, y se recibieron cuentas y obligaciones por pagar que alcanzaban los B/.1,836.4 millones a empresas proveedoras del Estado, productores nacionales, educadores del sector público, bancos que financian viviendas de interés preferencial, la Caja de Seguro Social (CSS), Zona Libre de Colón y subsidios.
“En los 6 meses del 2019 se buscó B/.3,531 millones para responsablemente hacerle frente a la deuda de 3,937 millones heredada, así como el refinanciamiento de bonos que estaban por vencerse en enero del 2020”, añadió.