Panamá Nacionales -  18 de abril de 2020 - 13:59

Misión científica encontró en Darién un "bosque de los árboles más grandes" de Panamá 353ua

Desde el 2019 se inició una colaboración entre el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), las comunidades emberá del río Balsa y un equipo internacional de científicos que buscaba establecer un Observatorio de Bosques Antiguos en Darién a través de la cual se descubrieron unos "gigantes" en la selva del Darién. yu6t

Agroferias del IMA del domingo 18 de mayo
Te puede interesar:

¡Imperdibles! Lista de Agroferias del IMA del domingo 18 de mayo 16a43

La idea surgió después de 2014, cuando el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) trajo a Panamá una avioneta equipada con una tecnología de punta conocida como LiDAR, que permite tomar fotografías aéreas de los bosques en tres dimensiones, para medir sus tamaños y estimar el carbono que almacenan.

"El mapa resultante identificó los bosques de Darién como los más desarrollados del país, superando las 130 toneladas de carbono por hectárea. Desde entonces, los científicos empezaron a buscar bosques que nunca hubiesen sido cortados o impactados por los humanos, para estimar cuánto carbono pueden almacenar los bosques intactos y documentar su rica biodiversidad", manifiesta en un escrito el Smithsonian Tropical Research Institute.

En este contexto, la primera misión conjunta con el Senafront se conformó en enero de 2019, bajo la supervisión del subteniente Carlos Gallardo y con la participación de unidades de la Fricon 1era, técnicos emberá y un equipo científico internacional encabezado por una bióloga canadiense con un largo recorrido de trabajo en Panamá, la doctora Catherine Potvin, también participó el doctor Héctor Barrios, un especialista en insectos y profesor de la Universidad de Panamá, así como docentes de los Estados Unidos, Canadá y Alemania.

Durante tres semanas de trabajo arduo, la misión conjunta estableció 20 parcelas de monitoreo en el bosque, empezando cerca de la comunidad de Manene y subiendo a lo largo del río por 25 km, hasta llegar a unos 6 km de la frontera con Colombia.

Tras tres misiones y después de haber encontrado el bongo gigante en enero, el doctor Matthias Kunz de Alemania trabajó con imágenes satelitales para ver si, desde el espacio, se veía la corona de los árboles grandes, para conocer su abundancia y distribución en el paisaje.

Explica la doctora Potvin que tras pasar horas y horas examinando las fotos satelitales, el doctor Kunz preparó una lista de más de 200 puntos que parecían representar árboles gigantes. En el campo, los científicos, los técnicos emberá y las unidades del Senafront los buscaron.

 Embed      
El árbol más grande encontrado mide 78 metros
El árbol más grande encontrado mide 78 metros

"Sus esfuerzos fueron recompensados, porque la misión encontró más de cincuenta árboles igual o aún más grandes que el bongo gigante", expresa el informe.

Pero en su reporte la encargada de la investigación manifiesta con gran entusiasmos que el rey de la misión de diciembre de 2019 fue un almendro de montaña que mide 78 metros de alto, convirtiéndose en el árbol más alto del país.

Agrega que utilizando tasas de crecimiento mediana de los árboles en la isla de Barro Colorado, se estima que la edad de estos árboles debe estar entre 250 y 600 años. Es decir que el bosque del río Balsa ya era un bosque grande cuando los hombres de Cristóbal Colón llegaron a Panamá.

Una vez pase la pandemia los científicos seguirán trabajando para establecer el observatorio y salvaguardar estos árboles tan importante en el ecosistema de este sector del país.

El Ministerio de Ambiente lucha en estos momentos por combatir la tala indiscriminada de árboles y en Darién, precisamente, se enfoca una de las lucha más tenaces que se libra contra los taladores y comerciantes de madera.

 Embed      

FUENTE: Teiga Castrellón

Recomendadas 4t5i3a

SENACYT abre convocatorias
Pagos a servidores públicos.
Agroferias del IMA
Corredor humanitario aéreo en Bpcas del Toro. 
Balacera en Colón
Funcionarios de la Asamblea Nacional.

Más Noticias 4m1r30

Agroferias del IMA del domingo 18 de mayo
MINSA entrega vehículo de comando médico donado por la Embajada de Japón.