Panamá Nacionales -  16 de abril de 2020 - 18:27

MICI presenta ante la Asamblea proyecto que aprueba TLC con Corea del Sur 551b6o

Catherine Perea
Por Catherine Perea

Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias, presentó ante la Asamblea Nacional (AN), el proyecto de ley que aprueba el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Corea del Sur. 6j6f3

Brian Antonio Blanco Román, sospechoso de femicidio en Chame.
Te puede interesar:

Ministerio Público pide colaboración para localizar a sospechoso de femicidio en Chame 6v6m1a

Martínez destacó que este acuerdo comercial es parte de la estrategia internacional para el acercamiento con países asiáticos, con el fin de consolidar oportunidades que permitan reactivar la economía panameña.

Explicó que se está apostando a los mercados asiáticos, ya que los países de este continente serán los primeros en superar la pandemia del nuevo coronavirus, lo cual representa una oportunidad interesante para que el país venda productos y servicios de su oferta exportable, y atraiga inversiones coreanas

Definitivamente este TLC con Corea del Sur promoverá la inversión, el comercio y la cooperación en áreas muy necesitadas para nuestro país, a través de la transferencia de tecnología en mecatrónica, robótica, aplicaciones médicas (fármacos y vacunas), biotecnología, tecnología en la educación e investigación y desarrollo. Recordemos que Corea del Sur se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer tecnología 5G ”, manifestó el titular del MICI.

El tratado cuenta con 24 capítulos relacionados a bienes, servicio e inversión.

Entre las oportunidades del acuerdo, Panamá logró inmediato de café, aceite de palma, pasta de tomate, ron, entre otros.

Mientras que la carne de bovino deshuesada congelada, fresca o refrigerada, carne de la especie porcina congelada (jamones y paletas), yuca, frutas tropicales (piña, banano, sandía, melón, papaya), procesado de pollo, azúcar cruda y refinada, harina y polvo de pescado, entre otros, son parte de los productos que lograron algún tipo de preferencial.

En cuanto a las sensibilidades agrícolas, el Tratado las blinda con exclusiones: productos lácteos, aceites, arroz, harina de trigo, carne de aves, carne de cerdo, embutidos, azúcar, café, harina de trigo, entre otros.

Se logró obtener apertura preferencial en productos de interés para Panamá, entre ellos, lenguados, bonitos, cobias, tilapia fresca o refrigerada y congelada, langostas, camarones, cangrejos, salmón, atunes, entre otros.

Con relación al sector industrial, Martínez dijo que Panamá logró mantener exclusiones en aquellos productos industriales para los cuales se tienen mucha sensibilidad. Entre los productos industriales en los que se logró obtener exclusión están: jabones y detergentes, productos plásticos, productos de papel y cartón, baterías, entre otros.

Por otro lado, en materia de servicios e inversión, se logró mayor para proveedores o empresas panameñas de servicios, particularmente en el sector financiero, servicios prestados a las empresas (servicios legales), telecomunicaciones, comunicaciones, distribución, marítimo, turismo y servicios logísticos.

Recomendadas 4t5i3a

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo
Precio del combustible en Panamá desde el viernes 30 de mayo
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.

Más Noticias 4m1r30