Panamá Nacionales -  12 de julio de 2019 - 10:10

Meduca presentará propuesta de adecuación a ley del FECE 2y1616

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos insistió en el llamado al diálogo ante la convocatoria a paralización de clases a nivel nacional que mantienen un grupo de dirigentes magisteriales para este viernes 12 de julio. 2o4pp

Programa de Almuerzo Escolar del MEDUCA
Te puede interesar:

MEDUCA inicia sexta entrega de alimentos del Programa de Almuerzo Escolar con ajustes estratégicos 2d151n

Gorday de Villalobos indicó que próximamente estarán reactivando las mesas bilaterales del diálogo en pro de la educación y presentarán una propuesta de adecuación de la ley de Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) sobre cómo debe ser utilizado en los planteles escolares.

"Para los próximos meses se presentará la propuesta sobre el FECE, no solamente la asignación por estudiantes para áreas de difícil y comarcas, sino para buscar también la manera de reducir algunos tiempos istrativos”, expresó la titular del Meduca.

Recordó que cuando se publicó el Decreto Ejecutivo N° 238 de 11 de junio de 2003 , por el cual se reglamenta el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación, era para poder establecer mecanismo de transparencias y de control necesarios en todo procedimiento de Gobierno.

El FECE lo istra el director de cada plantel, quien debe velar por el mantenimiento de la infraestructura y la calidad estudiantil con la compra de mobiliario, materiales didácticos, entre otros implementos.

A la fecha existe un saldo de más de 100 millones de dólares disponible para todas las escuelas a nivel nacional.

"Es importante que los directores regionales son las personas idóneas para solucionar y buscar que los procesos sean expeditos... sobre todo vinculado con seguridad y riesgos en los centros educativos los cuales estamos intervienen inmediatamente” dijo Gorday de Villalobos.

La titular de Educación dejó claro que el director que no cumple con sus funciones debe ser denunciado, “no podemos tener en algunos casos las escuelas secuestradas con directores que no están ejerciendo su rol, cuando están generando un salario y haya un detrimento en la parte física e infraestructura”.

Sobre el llamado a huelga Gorday de Villalobos reiteró que han pasado escasos 10 días del inicio de labores de la nueva istración, sin embargo coordinarán el diálogo com uno de los mecanismos de interacción con los docentes, a través del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional para la Educación (Copeme).

Cabe señalar que los 300 dólares de aumento para los docentes del 2020 están consignados en el anteproyecto de presupuesto.

 Embed      

FUENTE: Odalis Núñez

Recomendadas 4t5i3a

La CSJ ordena el reintegro inmediato de Gianna Mariel Rueda como docente de UDELAS.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.
El MIDES revela el calendario del segundo pago.
Caja de Seguro Social
El presidente Mulino se reúne con los jefes de las bancadas.
El Consejo Municipal de Panamá elige nueva directiva

Más Noticias 4m1r30