Panamá Nacionales -  2 de abril de 2019 - 21:19

Zona Libre de Colón reclamará liderazgo con entrada al e-commerce 2t1e42

Precio, velocidad y disponibilidad son las claves que la Zona Libre de Colón, la mayor de América, deberá explotar para ser líder del comercio electrónico (e-commerce) en la región, estrategia que pretende mejorar los ingresos del emporio comercial, indicaron este martes varios representantes. 6r2c5c

Oportunidades de empleo que ofrece MITRADEL.
Te puede interesar:

Las 7 oportunidades de empleo que ofrece MITRADEL esta semana en Panamá 1u3v5j

Enclavada en el Caribe panameño, esta zona especial cuyo negocio principal se centra en las importaciones y reexportaciones, ahora da el paso a una nueva estrategia tecnológica que comenzará a funcionar en mayo, al que tendrán todas empresas que operen en ella y que soliciten la llamada "Clave de Comercio Electrónico".

Para que las empresas empiecen a usar la plataforma desarrollada por Crimsonlogic, el de la Zona Libre de Colón (ZLC), Manuel Grimaldo explicó que la compañía de logística internacional DHL Express y OMNI-PRO dictarán talleres para adaptarse al sistema y mostrar los beneficios a largo plazo.

"El proyecto será un mecanismo para impulsar el desarrollo de la ZLC, permitirá incrementar el comercio y facilitar la prestación de servicios complementarios a la comercialización de mercancías, a fin de ser más competitivos con otras zonas francas", mencionó.

Manifestó que el objetivo principal es incrementar el comercio de empresas de venta minorista y aprovechar las ventajas logísticas que ofrece el enclave, dado que en los últimos años han registrado un bajón en ingresos por diversas situaciones políticas y económicas a nivel global.

Según la información oficial, en el primer trimestre de 2019 la ZLC sufrió una contracción en su actividad comercial teniendo un -15.3 % en las importaciones y -11.0 % en las reexportaciones.

Para visualizar un mejor panorama, el gerente de OMNI.PRO, Rubén García, señaló que los s de ZLC han concentrado su atención en la distribución al por mayor y redistribución de mercancías; y que ahora deben ver la gran oportunidad para crecer en el segmento de ventas directo al consumidor, que a nivel regional subió en los últimos 5 años un 25 %.

Según estudios de OMNI.PRO, en el 2018 la región latinoamericana vendió 58.000 millones de dólares a través de comercio electrónico, de los cuales 15.000 millones fueron de ventas transfronterizas. La firma consultora estima que para el 2022 este número de ventas a otros países alcance los 54.000 millones, una oportunidad atractiva para empresarios.

"El ecosistema de internet, método de pago y transporte ya existen, ahora se debe transformar la zona franca para que aproveche las ventajas estratégicas a largo pazo. Este mercado es bastante grande, y si captura solo una fracción podría duplicar su capacidad exportadora", destacó García.

Para exponer el potencial de la ZLC, el directivo explicó lo que sería la zona franca si la plataforma digital estuviese en ejecución. En ese sentido, hoy el emporio comercial registraría ingresos de unos 3.200 millones de dólares más, y para el 2022 unos 14.000 millones.

Pronosticó que si se cumple los pasos para que florezca el ecosistema del comercio electrónico, la ZLC podría mover entre 500 millones de dólares a 8.000 millones de dólares hasta 2022. Además, podría pasar de mover unos 8,3 millones de paquetes a unos 134 millones de paquetes al año referente al segmento de comercio electrónico.

Precisó que para convertir a la ZLC en líder de este segmento es necesario también que se reduzca los procesos burocráticos, mejore los métodos de automatización, promueva soluciones logísticas como la incorporación de estafetas locales como un canal de exportación viable, rápido y moderno.

Así como la creación de la "Dirección de Comercio Electrónico" con un eje público-privado para incentivar a los s de la ZLC, y a la vez atraer a gigantes de las compras en líneas como Amazon, Alibaba y Falabella para que se puedan establecer como centros en Panamá.

Indicó que una buena cadena de suministro juega un rol cada vez importante en la conveniencia para comprar, ya que los 64 % de los clientes que compran en línea tienen la expectativa de que sus productos lleguen de 1 a 2 días.

La plataforma comercial panameña emplea a más de 25.000 personas y en ella operan cerca de 3.000 empresas.

 Embed      

 Embed      

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

Panamá y CARB firman Memorando de Entendimiento
Alcalde Colón suspende actividades masivas y nocturnas tras los recientes crímenes
Venta de patio de la Embajada de Estadios Unidos.
Defensoría del Pueblo preocupada por la pérdida de semanas de clases.
Estado de la salud de la menor de 4 años
¡AHORA! Enfrentamiento en el Centro Regional Universitario de Colón por rechazo a la Ley 462 de la CSS

Más Noticias 4m1r30

Oportunidades de empleo que ofrece MITRADEL.
Celular