Los estamentos de seguridad que conforman la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad y Turismo (FTC Ayuda), pusieron en marcha este miércoles el operativo de seguridad "Titán, Verano Seguro 2018” y brindaron detalles de la inversión de carriles que será ejecutado durante la celebración del Carnaval. 4x3i6p
Son 25 mil unidades que estarán desplegados en 25 diferentes puntos de la geografía nacional, para dar cobertura por tierra, aire y mar. Encargadas de garantizar el orden público y la seguridad de los ciudadanos durante las festividades en los balnearios, playas, ríos, así como lugares donde se desarrollarán los culecos.
Además, mantendrán la vigilancia en las áreas residenciales y comerciales.
El Comisionado Ismael Herrera, de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito explicó que el operativo de inversión de carriles hacia el interior del país, se desarrollará a partir de las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. del viernes 9 de febrero desde el Puente de las Américas invirtiendo un carril hasta Howard.
Posteriormente, se amplía a dos carriles hasta el Xtra de Arraiján y de forma simultánea desde La Espiga de La Chorrera hasta el área de Quesos Chela en Capira.
De acuerdo con la configuración vial de la autopista Arraiján-La Chorrera “que tiene tres carriles, incluyendo la Vía Panamericana", Herrera anunció que se realizará un operativo de inversión nocturno desde la Subdirección de Operaciones de Tránsito de La Chorrera hasta La Espiga esto con la finalidad de aminorar el volumen vehicular que puedan converger en la autopista hacia el interior de la República.
Para el sábado el operativo iniciará a las 10:00 a.m. a 4:00 p.m desde La Espiga de La Chorrera hasta el Banco Nacional de Capira “tomando en consideración que en Capira también se realizarán actividades de Carnavales).
Agregó que el operativo de retorno hacia la ciudad capital incluye inversión de carriles el martes 13 de febrero a partir de las 10:00 a.m. desde el Nance de San Carlos hasta Loma Campana; posteriormente se suspende en Loma Campana y se retoma una vez se pase el distrito de Capira hasta La Espiga de La Chorrera.
Para esto, la Policía Nacional establecerá puntos de control y anillos de seguridad, respaldados con vehículos, motos y vehículos de alta tecnología, para garantizar la sana convivencia en los distintos puntos donde se desarrollarán actividades carnestolendas.
De igual manera, en los muelles y atracaderos se tendrán operativos de seguridad, para que los viajeros usen los chalecos salvavidas al momento del zarpe con el apoyo de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Y Servicio Nacional Aeronaval (SENAN).
Sobre los cierres de vías
Herrera detalló que a partir de las 9:00 a.m. del viernes se va a cerrar parcialmente la Cinta Costera, desde Calle 24 y Avenida Balboa hasta el viaducto de la 3 de Noviembre (dos carriles derechos de la Ave. Balboa). Posteriormente, desde las 12:00 m.d de ese mismo viernes, se hará el cierre total de la Cinta Costera 1 partiendo de Avenida Balboa hasta la Cinta Costera 3.
Se estima que el miércoles 14 de febrero sea habilitada nuevamente a partir de la 1:00 p.m.
Omar Pinzón, director de la Policía Nacional (PN) durante la conferencia de prensa hizo un llamado a los conductores a que respeten las normas de tránsito, no conduzcan bajo los efectos del alcohol y utilicen el conductor designado.
Se detalló que se han autorizado 51 puntos para la extracción de agua a lo largo y ancho del país, principalmente de ríos con caudal adecuado y libres de contaminación. Para quienes incumplan con esta normativa, serán multados con B/.1,000.00.
En tanto, José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), indicó que las playas estarán habilitadas de 8:00 a.m a 4:00 p.m., durante las celebraciones de Carnaval.
"Tendremos equipo de prevención en las áreas de cobertura, solicitamos seguir las indicaciones del personal”, recalcó Donderis.
El ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him informó que se esperan aproximadamente un total de 40 mil turistas.
La FTC Ayuda fue creada bajo Decreto Ejecutivo No.2 de 7 de enero de 2015 y la integran la PN, SENAN, Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Servicio de Protección Institucional (SPI), Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), Cruz Roja de Panamá, Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Ministerio de Salud (Minsa), Sistema Único de Emergencias (Sume 911), Ministerio de Ambiente, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y Caja de Seguro Social (CSS); entre otros.
FUENTE: Odalis Núñez