PANAMÁ Nacionales -  10 de noviembre de 2017 - 13:16

Comercio, construcción y logística, sectores con mayor peso en PIB de Panamá v15k

El comercio, la construcción y aspectos logísticos como transporte, almacenamiento y comunicaciones son los sectores con mayor peso en el producto interno bruto (PIB) de Panamá, indicó un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) publicado este viernes. 5y1b39

Quincena de mayo a servidores públicos.
Te puede interesar:

¡Atentos servidores públicos! Estas son las fechas de pago de la segunda quincena de mayo a5ji

Cifras estimadas correspondientes al 2016 indican que el comercio al por mayor y al por menor; la reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos representaron el 18,2 % del PIB panameño.

Para los años 2013, 2014 y 2015, el peso en el PIB de ese sector se ubicó en 19,7 %, 18,9 % y 18,5 %, indicó el INEC, un ente de la Contraloría General de Panamá.

Para el 2016, el sector de la construcción acaparó el 14,9 % del PIB nacional, mostrado una tendencia al alza frente al 14,4 % del 2015, 13,5 % (2014) y 12,5 % (2013).

El transporte, almacenamiento y comunicaciones representaron en el 2016 el 12,7 % del PIB, por debajo del 13,1 % del 2015, del 13,4 % del 2014 y del 13,8 % del 2013.

Las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler constituyeron en el 2016 el 7,8 % del PIB panameño, manteniéndose contante desde 2013, mientras que la intermediación financiera representó el 7,3 %, con una ligera variación respecto a 2015 (7,2 %) y 2014 (7,1 %) y 2013 (7,2 %).

Las industrias manufactureras representaron en el 2016 el 5,4 % del PIB, mostrando una tendencia a la baja frente al 5,8 % del 2015 y 2014 y al 5,9 % del 2013.

La explotación de minas y canteras acaparó en el 2016 el 1,7 %, lo mismo que en el 2015, y ligeramente menor al 1,6 % del 2014 y 2013.

El peso en el PIB de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura se ubicó en el 2 % en el 2016, por debajo del 2,1 %, 2,2 % y 2,3 % de los años 2015, 2014 y 2013, respectivamente.

Y la pesca representó apenas el 0,4 % del PIB, con una caída frente al 0,5 % en que se mantuvo entre el 2013 y el 2015, de acuerdo a las cifras del INEC.

Pese a que ha mostrado una desaceleración en el último lustro, la economía de Panamá sigue siendo una de las más dinámicas de la región, y el Gobierno calcula que este año se expandirá el 5,5 % del PIB, por encima del 4,9 % del 2016.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha indicado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de Panamá crezca este año un 5,3 % del PIB, el Banco Mundial un 5,4 % y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) un 5,5 %.

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

Director de la CSS Dino Mon
Canciller panameño participa de la toma de posesión del presidente Daniel Noboa.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Vuelos entre Panamá y Venezuela se reanudarán: Aquí el cronograma de viajes
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo

Más Noticias 4m1r30

Quincena de mayo a servidores públicos.
Sorteo de la Lotería Nacional de Panamá del 4 de mayo de 2025.