Panamá Nacionales -  24 de agosto de 2017 - 08:03

Congreso latinoamericano de logística abordará ampliación de Canal de Panamá 2y5f2f

La ampliación del Canal de Panamá y la expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país, serán discutidos durante un congreso de agentes de carga y operadores logísticos que se realizará del 18 al 20 de octubre en la capital panameña, anunciaron representantes del evento. 522v2e

Continúa la búsqueda de dos menores de edad en Changuinola.
Te puede interesar:

Continúa la búsqueda de dos menores de edad que fueron raptados por su padre en Changuinola 1o6h5d

El XXXIV Congreso de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT), que se efectuará de forma simultánea en Expo Logística, también abordará temas como puertos y aduanas, innovación tecnológica, comercio electrónico y omnicanalidad.

"Panamá es un hub logístico, el Canal de Panamá es un orgullo para la región, que es más competitiva debido al movimiento de mercancías y productos", dijo a Efe el presidente de ALACAT, Galo Molina, durante el lanzamiento del encuentro.

Mencionó que ALACAT agrupa a más de 2.000 empresas que facturan al año unos 4.000 millones de dólares en fletes y logística.

El presidente de la Comisión de Expo Logística, José García, expresó que, transcurrido un año del inicio de operaciones del Canal ampliado y 103 años de actividad de la vía interoceánica, es importante ratificarlo como un referente marítimo en la región.

La ampliación de la vía, que entró en servicio el 26 de junio de 2016, permite el paso de buques con hasta el triple de capacidad de carga de los que transitan la vía centenaria.

El congreso dirigido a es portuarios, navieras, estibadores, aerolíneas de cargas y operadores logísticos se celebrará en el Centro de Convenciones Atlapa de la capital panameña y a él asistirán unos 20 expertos de América, Europa y Asia que dictarán conferencias magistrales, talleres y foros.

La organización de este encuentro es ejecutada en alianza público-privada con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Gabinete Logístico, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La países que integran la asociación son Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominica, Uruguay y Venezuela.

El Canal de Panamá une más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos pasa cerca del 6 % del comercio mundial.

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

Continúa la búsqueda de dos menores de edad en Changuinola.
MOP inicia la rehabilitación del  al puente Centenario.
Quincena de mayo a servidores públicos.
Director de la CSS Dino Mon
MINSA informa la muerte de un menor de edad.
Aprende inglés a tu ritmo con el INADEH.

Más Noticias 4m1r30

Continúa la búsqueda de dos menores de edad en Changuinola.