PANAMÁ Nacionales -  23 de junio de 2017 - 21:44

Padres deben superar miedo de hablar de sexualidad con hijos, dice ONUSIDA 545h4z

Los padres deben abordar sin miedo con sus hijos el tema de la sexualidad y conocer el tipo de información al que acceden por internet para prevenir las enfermedades y los embarazos adolescentes, dijo hoy a Efe la representante regional de ONUSIDA en América Latina y el Caribe. 703a1j

CSS informa sobre la afilición de padres e hijos de asegurados.
Te puede interesar:

¡Importante! La CSS informa sobre los beneficios de afiliación para padres e hijos de asegurados 2uo6q

"La población debe perder el miedo a hablar de sexualidad, debido a que los adolescentes deben tener información adecuada de fuentes confiables y no a través de otros medios", expresó la alta funcionaria de ONU, Alejandra Corao.

Las herramientas que los jóvenes necesitan para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados deben surgir de una comunicación adecuada con sus progenitores, y estos deben vigilar el contenido al que exponen a sus hijos cuando les dan a celulares y computadoras, sostuvo.

"Los padres dan celulares a sus hijos desde los siete años (...), aparatos donde pueden encontrar promoción sexual y acceder a sitios pornográficos y otras cosas" que no les ofrecen una adecuada educación sexual, advirtió la experta.

Añadió que la responsabilidad de educar a la población joven debe ser compartida entre los entes escolares y los gobiernos para incidir en una disminución de los casos de contagio de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

En Panamá, el más reciente proyecto de ley de salud y educación sexual está estancado en el Parlamento desde el año pasado, cuando organizaciones de padres y movimientos religiosos expresaron en las calles su rechazo bajo el argumento de que los nuevos contenidos educativos iban a malformar a sus hijos.

Corao argumentó que hablar de cómo retrasar las relaciones sexuales es ignorar la realidad actual, por lo que indicó que es mejor mostrarle a los jóvenes los métodos de planificación y uso de dispositivos anticonceptivos para que estén preparados.

"En este país cada año nacen más de 12.000 bebés de madres adolescentes. Si se embarazaron quiere decir que también estuvieron expuestas a contagiarse de VIH a través de las relaciones sexuales", dijo hoy Corao, en el marco de un foro sobre la situación actual de VIH en Panamá.

A nivel mundial, un 30 % de las nuevas infecciones sexuales se reportan en adolescentes y jóvenes; y un 60 % de la población mayor de 16 años ya tiene una vida sexual activa, acotó.

Desde que se detectó el VIH en Panamá, en 1984, se han reportado 24.000 personas infectadas de las que aún viven 16.000.

Nada más el año pasado fueron diagnosticadas 1.587 personas, un 60 % de ellas ya en etapa de SIDA, informó el ministro encargado de Salud, Eric Ulloa.

La población más afectada son los hombres entre los 20 y los 44 años, sostuvo.

Ulloa indicó que en los últimos tres años, desde que se inició la istración actual de Gobierno, el ministerio ha invertido 16 millones de dólares en medicamentos antiretrovirales y otros 5 millones en pruebas de detección.

En el encuentro de un día, que se realizó en el marco de la campaña "Pruebas que salvan vidas", participaron delegaciones de niños y jóvenes de todo el territorio nacional.

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

 Residentes de Cerro Cocobolo denuncian tubería rota.
 MEDUCA suspende las clases en Herrera y Los Santos.
Allanan oficinas de la Cooperativa Suntracs RL.,  en la Ave. Justo Arosemena
Director del IDAAN presenta denuncia penal. 
Cancillería habilita la Apostilla Electrónica.
¡Imperdibles! Lista de Agroferias del IMA del miércoles 28 de mayo

Más Noticias 4m1r30

La Policía Nacional señala que autonomía universitaria es utilizada como escudo para protestas violentas
Mi Bus anuncia prórroga para el aviso del proyecto integral de electromovilidad.