PANAMÁ Nacionales -  15 de noviembre de 2016 - 19:39

Gobierno de Panamá recibirá el viernes informe sobre su sistema financiero 60724g

El Gobierno de Panamá recibirá el 18 de noviembre el informe sobre su sistema financiero encargado tras el escándalo de los papeles de Panamá a un comité de expertos del que formó parte el nobel Joseph Stiglitz hasta que lo abandonó en medio de un gran polémica, informaron hoy Efe fuentes oficiales. b5g50

Reabren voluntariamente las vías de Bocas del Toro en horarios intermitentes.
Te puede interesar:

Reabren voluntariamente las vías de Bocas del Toro en horarios intermitentes 4f15f

"El Gobierno recibirá el informe, lo estudiará y luego lo hará público posteriormente, seguramente durante la primera o segunda semana de diciembre", indicó a Efe el secretario de comunicación del Gobierno, Manuel Domínguez.

La entrega del informe tenía que haber sido hoy, pero se pospuso debido a un viaje oficial a México del presidente panameño, Juan Carlos Varela, que culminó la noche de este lunes, explicó Domínguez.

El comité de expertos fue creado en abril, quince días después de que estallase el escándalo de las sociedades "offshore", para hacer una revisión de la plataforma financiera del país, uno de los principales pilares de la economía panameña muy criticada tras el escándalo de los papeles de la firma de abogados Mossack Fonseca.

El economista antiglobalización fue elegido para presidir dicho grupo, pero decidió abandonarlo el pasado agosto, junto al especialista suizo Mark Pieth, y acusó al Gobierno de ser poco transparente y de no querer publicar íntegramente los informes del comité.

Stiglitz y Pieth presentaron hoy en Bruselas su propio informe y pidieron a la comunidad internacional "tolerancia cero" contra los paraísos fiscales y actuar en contra de los que se benefician de su falta de transparencia para llevar a cabo actividades ligadas al crimen, la evasión fiscal o la corrupción.

Entre las recomendaciones que los expertos formulan en su informe, se encuentra la creación de un registro público con los nombres de los beneficiarios de las cuentas o empresas abiertas en paraísos fiscales, así como el intercambio automático de información.

La filtración de 11,5 millones de documentos del despacho Mossack Fonseca reveló que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios de este bufete panameño para crear sociedades "offshore" en distintos paraísos fiscales y desataron todo un vendaval de críticas contra Panamá.

La primera consecuencia del escándalo fue la decisión de Francia de volver a incluir a Panamá en su lista de paraísos fiscales.

Tras la salida de Stiglitz y Pieth, el comité siguió funcionando con un economista internacional, el costarricense y doctor en Economía de la Universidad de Harvard (EE.UU.) Roberto Artavia, y cuatro especialistas panameños, entre los que destacan el expresidente Nicolás Ardito Barletta y el ex del canal de Panamá Alberto Alemán Zubieta.

Recomendadas 4t5i3a

Reabren voluntariamente las vías de Bocas del Toro en horarios intermitentes.
Mercancía falsificada decomisada en la Zona Libre de Colón. 
Pago del PASE-U por ACH. 
IDAAN informa balance sobre las reparaciones en las potablizadoras de Herrera y Los Santos.
Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo

Más Noticias 4m1r30

Reabren voluntariamente las vías de Bocas del Toro en horarios intermitentes.
Mercancía falsificada decomisada en la Zona Libre de Colón.