El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó este jueves que los trabajos de dragado, ampliación, profundización y habilitación de una zona de almacenaje, que se desarrollan el río Juan Díaz se encuentran en su fase final. g5f6m
La entidad indica que los trabajos se realizan específicamente en el sector de Praderas de San Antonio, a fin de reducir el impacto de la escorrentía y minimizar los niveles de afectación en los puntos bajos del corregimiento de Juan Díaz durante la temporada lluviosa, añadiendo que en dos meses se han removido más de ocho mil metros cúbicos de sedimentación, logrando ampliar el canal de 30 a 40 metros de base, que funcionará como depósito de los materiales que son arrastrados por la corriente y permitirá a la vez, reducir el caudal de las aguas.
Asimismo se ha logrado remover alrededor de 18 mil metros cúbicos de sedimentos del sector ubicado después del puente en el Corredor Sur donde desemboca el río Juan Díaz, como alternativa para la evacuación rápida de las aguas hacia su salida al mar; también se procedió a la limpieza de una quebrada que atraviesa las comunidades Altos de Las Acacias y Altos de Plaza Tocumen, donde se logró extraer sedimentos, basura, troncos y ramas de árboles y hasta partes de electrodomésticos.
Además se realizó la limpieza manual y mecánica con retroexcavadora, de una quebrada que se encontraba saturada en basura y toda clase de desperdicios y que ocasionó la caída de un muro en una vivienda del sector de Villa de Las Acacias; también se trabaja en la ampliación, limpieza y profundización de un canal natural de la Quebrada "La Gallinaza", en el sector de Costa Sur y en una quebrada que recorre Villas de Las Acacias y Altos de Las Acacias.
"La institución no ha escatimado esfuerzos, recursos, e inclusive la empresa privada se ha sumado con equipos para realizar importantes trabajos de dragado, limpieza de cunetas, alcantarillas y el sistema de drenajes pluviales, pero si no hay un grado de concienciación a la hora de disponer adecuadamente de la basura, entonces el trabajo será en vano y continuarán las afectaciones en los sitios declarados por las autoridades como vulnerables a los fenómenos naturales", enfatizó Reynaldo Sánchez, jefe de la Sección de Drenajes Pluviales de la Dirección de Mantenimiento de Panamá Centro.
Cabe señalar que una vez culminados estos trabajos, se procederá a habilitar otra zona de almacenaje temporal de las aguas en El Pailón, la cual funcionó hace muchos años como un reservorio.