Armando Medina del Ministerio de Gobierno y Magaly Castillo de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, explicaron este martes en la edición matutina de Telemetro Reporta, los objetivos primordiales del proyecto de Ley sobre Justicia Comunitaria de Paz, presentada por el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, el pasado 22 de abril. 4m5pc
Medina manifestó que esta norma busca suplantar la figura del corregidor y jueces nocturnos por jueces de paz, quienes estarían adscritos a cada municipio.
Por su parte, Castillo aseguró que el juez de paz será capacitado y que su objetivo será promover la paz en su comunidad y buscar una solución al conflicto, pero con las partes. Aclaró que este juez no tendrá la potestad de privar de libertad a una persona, como lo hace actualmente un corregidor, es decir, al ser aprobado y promulgado este proyecto, se les quitará esa facultad a los corregidores.
Asimismo, dejó claro que la violencia intrafamiliar está estipulada como un "delito grave", por lo que este tema no se tratará en las corregidurías, sino en las fiscalías correspondientes.