Colombia Internacionales -  29 de mayo de 2021 - 13:09

Trece muertos deja en Cali la jornada violenta de las protestas en Colombia 4rv5i

Cali, con unos 2.2 millones de habitantes, es epicentro de violentas protestas y bloqueos de vías que exasperan a una parte de la población.   24246w

Al menos 13 personas murieron el viernes en la ciudad de Cali, donde se desplegó al ejército tras la jornada más violenta que deja hasta el momento el estallido social contra el gobierno en Colombia, según un balance actualizado de autoridades civiles.

Jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio.
Te puede interesar:

Estados Unidos denegará visas a funcionarios que bloqueen contenido en redes sociales 3w6141

"La fiscalía nos reporta 13 homicidios en el día de ayer", dijo en rueda de prensa el alcalde de Cali (suroeste) Jorge Iván Ospina.

Más temprano el secretario de seguridad, Carlos Rojas, había informado sobre 10 muertes en el marco de las protestas que completan un mes y han sido duramente reprimidas. Al menos ocho de las víctimas murieron por arma de fuego, según la policía.

Ospina agregó que "un número muy importante de las muertes que hemos tenido el 28 de mayo han estado asociadas (...) a esta situación del paro nacional".

La violencia comenzó temprano, cuando una turba linchó a un funcionario de la Fiscalía que había matado a dos manifestantes por impedirle el paso en una avenida bloqueada. Luego, se vieron en múltiples videos a civiles disparando fusiles junto a policías.

"En el sur de la ciudad tuvimos un verdadero escenario de confrontación y de casi una guerra urbana donde muchas personas no solamente perdieron la vida, sino que también tuvimos una importante cantidad de lesionados", lamentó Rojas. En un mes, el funcionario contabilizó 550 heridos.

Cali, con unos 2.2 millones de habitantes, es epicentro de violentas protestas y bloqueos de vías que exasperan a una parte de la población.

Arrinconado por las protestas, el presidente Iván Duque ordenó desplegar el ejército en la ciudad bajo la figura de asistencia militar que faculta a los soldados a apoyar a la policía en las tareas de vigilancia.

En un mes de protestas masivas han muerto por lo menos 59 personas, según el recuento de autoridades civiles.

Hasta antes del viernes, la Defensoría del Pueblo había informado sobre 46 víctimas mortales.

Los heridos superan los 2,300 entre manifestantes y uniformados, según el Ministerio de Defensa.

La ONG Human Rights Watch asegura haber recibido "denuncias creíbles" de 63 muertes, 28 de ellas relacionadas directamente con las manifestaciones.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
IDAAN anuncia trabajos
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.
Ley 462 de la CSS
Fiscal del caso de Aderlyn Llerena
IDAAN da informe sobre la situación de falta de agua en Los Santos y Herrera.
Panamá reitera ante la ONU llamado a detener el sufrimiento en Israel y Palestina

Más Noticias 4m1r30

¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional