España Internacionales -  25 de septiembre de 2024 - 15:53

Presidente del gobierno español califica de "inaceptable" la exclusión del rey a la investidura de Sheinbaum r3o55

242e4y

El presidente del gobierno español, calificó este miércoles de "inexplicable e inaceptable" que México no haya invitado al jefe de Estado, el rey Felipe VI. 6u4c3v

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, calificó este miércoles de "inexplicable e inaceptable" que México no haya invitado al jefe de Estado, el rey Felipe VI, a la investidura como presidenta de Claudia Sheinbaum.

Llegan a México los tripulantes del buque escuela que chocó contra un puente de Brooklyn.
Te puede interesar:

Llegan a México los tripulantes del buque escuela que chocó contra un puente de Brooklyn 1c5g46

La exclusión de Felipe VI "nos parece no solamente inaceptable sino absolutamente inexplicable", dijo Sánchez en una conferencia de prensa en la ONU, en Nueva York, aunque dijo que no quería hablar de las conversaciones que mantiene con la presidenta electa mexicana "porque permanecen en el ámbito de la discreción".

El rey de España fue excluido de la ceremonia de investidura de Claudia Sheinbaum por la falta de respuesta a un pedido para que la corona española reconozca "agravios" cometidos durante la conquista, señaló este miércoles la mandataria electa.

Una carta enviada a España en 2019 por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador "lamentablemente no mereció respuesta alguna de forma directa", señaló Sheinbaum en un comunicado en el que expone los "antecedentes" para excluir a Felipe VI de la invitación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/AFPespanol/status/1838944636863152206&partner=&hide_thread=false

Las autoridades españolas anunciaron el martes que ningún representante español participará en la ceremonia de investidura el 1 de octubre como "señal de protesta".

Sánchez no escondió su "enorme frustración" porque tanto el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el de la presidenta son "gobiernos progresistas", como el suyo.

Hasta ahora Felipe VI, primero como príncipe y luego como rey había participado en todas las tomas de posesión en México, al que Sánchez definió como "país hermano".

"Creo que son muchas cosas las que nos unen a México y a España, no solamente de pasado sino de futuro", dijo tras señalar: "parece que no podemos normalizar nuestras relaciones políticas por algo que, en fin, con todos los respetos, creo que España ya ha fijado una posición de empatía también con la sociedad mexicana".

España, dijo, "ya ha manifestado su posición al respecto" de las reivindicaciones de las autoridades mexicanas. "Lo ha hecho el jefe de Estado, lo ha hecho el gobierno en su conjunto", dijo.

"Yo creo que detrás de todo esto lo que hay es una enorme tristeza porque dos países hermanos, dos pueblos hermanos, por el interés político determinado de alguno, pues no podamos tener las mejores relaciones políticas", precisó.

Recomendadas 4t5i3a

Pago del PASE-U 2025 del IFARHU.
Policía Nacional aprehende a joven por presunta vinculación a homicidio en Herrera
Inundaciones en Santiago
CSS informa sobre la afilición de padres e hijos de asegurados.
Día de las Trenzas en Panamá
¡Tenga cuidado! Bomberos alertan por aumento de emergencias relacionadas con abejas africanas

Más Noticias 4m1r30

Butterflies of Pipeline Road: el nuevo libro que nos enamorará de las mariposas de Panamá.
El lateral panameño Cesar Blackman