Caracas Internacionales -  16 de septiembre de 2022 - 20:29

Opositor Juan Guaidó defiende su "gobierno encargado" hasta presidenciales de 2024 en Venezuela 4n2119

Juan Guaidó se proclamó "presidente encargado" de Venezuela en enero de 2019, tras desconocer la reelección de Maduro un año antes. 1b20j

El dirigente opositor Juan Guaidó defendió este viernes la figura del "gobierno encargado" en Venezuela, que reconocen Estados Unidos y otros países ante cuestionamientos al presidente socialista Nicolás Maduro, hasta que se celebren las elecciones presidenciales de 2024.

trump amenaza a apple con el 25% de aranceles si no fabrica los iphones en estados unidos
Te puede interesar:

Trump amenaza a Apple con el 25% de aranceles si no fabrica los iPhones en Estados Unidos 3x5u6q

"No puede haber duda de la pertinencia y necesidad constitucional, republicana, de la continuación del gobierno encargado hasta lograr la elección libre y justa. Todas las demás interpretaciones atentarían contra la República", dijo Guaidó en una rueda de prensa.

Guaidó se proclamó "presidente encargado" de Venezuela en enero de 2019, tras desconocer la reelección de Maduro un año antes, calificándola de "fraude", cuando era jefe del parlamento, que luego pasó a ser controlado por el oficialismo.

También te puede interesar: El 26 de septiembre reabre frontera de Colombia y Venezuela

En efecto, el chavismo recuperó la Asamblea Nacional después de que los principales partidos de oposición se marginaran de los comicios legislativos de diciembre de 2020, pero Guaidó tampoco reconoce ese congreso y defiende la continuidad del anterior.

"Vamos a defender la democracia y también a este gobierno encargado, porque no es un capricho de Juan Guaidó, no es un capricho del Parlamento electo en 2015, es un deber constitucional", insistió.

El vasto apoyo popular e internacional con el que Guaidó contó hace más de tres años mermó. Estados Unidos sigue siendo su principal aliado, pero en el camino perdió el respaldo de países como Argentina, México, Perú y más recientemente Colombia, con la llegada del izquierdista Gustavo Petro a la presidencia.

Maduro, pese a la ofensiva opositora, siempre mantuvo el control del poder.

La figura de Guaidó creó incluso gigantescas fisuras dentro de la oposición, que aglutinada a la fuerza en una nueva plataforma llamó a primarias en 2023 para elegir un candidato único que enfrente muy seguramente a Maduro en los comicios del siguiente año.

Guaidó llamó a la "lucha por consolidar una unidad que no pueda ser derrotada".

FUENTE: AFP

Recomendadas 4t5i3a

MIDES pagará la prima de antigüedad.
Presidente del Gobierno de Panamá, José Raúl Mulino. 
Autoridad Marítima de Panamá da la bienvenida al buque Seaven Victory
Taxi se incendia en Bocas de Toro.
Planta Potabilizadora de Pacora
La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar a Erasmo Cerrud.

Más Noticias 4m1r30

INADEH abre inscripciones para cursos virtuales de inglés.
Gobierno promulga en gaceta oficial el texto único de la Ley 462 de la CSS