EEUU Internacionales -  27 de enero de 2025 - 15:23

ONU pide medidas urgentes tras congelación de ayuda exterior por parte de Estados Unidos 5d5z5s

242e4y

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a la istración de Donald Trump que considere "exenciones adicionales". 6e2e5n

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este lunes a la istración de Donald Trump que considere "exenciones adicionales" tras la decisión de Estados Unidos de congelar ayuda al extranjero, una medida adoptada el pasado viernes que excluye únicamente a Egipto, Israel y la asistencia alimentaria de urgencia.

Canciller de Panamá
Te puede interesar:

Canciller de Panamá participa en Reunión Ministerial de la ONU 1p6v6i

Guterres "ha tomado nota con preocupación" de esta decisión de la nueva istración estadounidense e "insta a que se estudien exenciones adicionales", según un comunicado de su portavoz Stéphane Dujarric.

Esto permitiría "la continuidad de la entrega" de ayuda "a los más vulnerables del mundo, cuyas vidas dependen de este apoyo", añade el comunicado.

Hasta ahora, Estados Unidos era el primer proveedor mundial de ayuda humanitaria y para el desarrollo, a los que dedicaba en torno al 1% del presupuesto del gobierno federal. El expresidente demócrata Joe Biden apoyaba este aporte.

Pero Donald Trump, en su primer día de mandato, el 20 de enero, firmó una orden ejecutiva que congela la ayuda exterior estadounidense durante 90 días, mientras se lleva a cabo una revisión completa para ver si se ajusta a la política que pretende seguir el nuevo presidente republicano.

Su secretario de Estado, Marco Rubio, precisó el viernes en una circular que la decisión de Trump no se aplicaría a Israel ni a Egipto, entre los mayores beneficiarios de la ayuda militar estadounidense, ni a la ayuda alimentaria de emergencia, que debería beneficiar sobre todo a la Franja de Gaza tras el alto el fuego entre Israel y Hamás.

Como consecuencia directa, varios proyectos de ayuda -incluido el apoyo a veteranos, medios de comunicación locales y proyectos sanitarios- se han suspendido repentinamente en Ucrania, informaron el lunes a la AFP diversas fuentes.

Desde el comienzo de la invasión rusa en febrero de 2022, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha concedido a Ucrania 2.600 millones de dólares en ayuda humanitaria, 5.000 millones de ayuda para el desarrollo y más de 30.000 millones de ayuda presupuestaria directa, según informaciones publicadas en su página web.

En total, la istración Biden había solicitado unos 42.800 millones de dólares para el ejercicio 2025 (de octubre a septiembre).

"Estados Unidos es uno de los mayores proveedores de ayuda, y es vital que trabajemos juntos de forma constructiva para determinar el camino estratégico a seguir", declaró el portavoz del secretario general de la ONU.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1883966456552911075&partner=&hide_thread=false

Recomendadas 4t5i3a

Presidente José Raúl Mulino
Panamá da inicio a la Semana del Clima 2025 con más de 198 países invitados.
Bono permanente a jubilados y pensionados
Jaime Alemán, exembajador de Panamá viajará al espacio
Unviersidad de Panamá
Comunidad de Boca la Caja condena represión policial durante protesta por cambio de zonificación

Más Noticias 4m1r30

Activan Alerta Amber por desaparición de dos menores de edad en Bocas del Toro
Panamá da inicio a la Semana del Clima 2025 con más de 198 países invitados.