Londres Internacionales -  12 de agosto de 2022 - 15:44

OMS renombrará viruela símica para evitar estigma 2k2n1q

La OMS indicó que también va a crear una vía para que el público sugiera nuevos nombres para la viruela símica, pero no dijo cuándo se anunciará el nuevo nombre. 33u4s

La Organización Mundial de Salud (OMS) anunció el viernes que va a realizar un foro abierto para renombrar la viruela símica, luego que algunos críticos expresaron su preocupación de que el nombre pueda resultar despectivo o tener connotaciones racistas.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Te puede interesar:

Daniel Noboa promete "salvar" al Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato 1h204d

En un comunicado, la agencia de salud de la ONU señaló además que ha rebautizado dos familias, o clados, del virus, usando números romanos en lugar de áreas geográficas, para evitar la estigmatización. La versión de la enfermedad conocida previamente como de la Cuenca del Congo será llamada ahora Clado I y la de África Occidental será el Clado II.

La OMS agregó que la decisión fue tomada luego de una reunión de científicos esta semana y se corresponde con las mejores prácticas actuales para nombrar enfermedades, que buscan “evitar causar ofender a cualquier grupo cultural, social, regional, profesional o étnico y minimizar cualquier impacto negativo en el comercio, los viajes, el turismo o el bienestar animal”.

Numerosas otras enfermedades, incluyendo la encefalitis japonesa, el virus de Marburg, la influenza española y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente han sido nombrados por las regiones geográficas donde surgieron o fueron identificados inicialmente. La OMS no ha sugerido públicamente cambiar ninguno de esos nombres.

La viruela símica fue nombrada por primera vez en 1958 cuando se observó que simios de laboratorio en Dinamarca tenían una enfermedad “similar a la viruela”, aunque no se piensa que hayan sido la reserva animal del virus.

La OMS indicó que también va a crear una vía para que el público sugiera nuevos nombres para la viruela símica, pero no dijo cuándo se anunciará el nuevo nombre.

Hasta la fecha, ha habido más de 31,000 casos de viruela símica en el mundo desde mayo, la mayoría de ellos fuera de África. La viruela símica ha sido endémica de partes del centro y el oeste de África durante decenios y hasta mayo no se conocía que hubiese causado brotes a gran escala fuera del continente.

En julio, la OMS declaró la propagación global de la enfermedad una emergencia internacional y Estados Unidos declaró su propia epidemia una emergencia nacional este mes.

FUENTE: Associated Press

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Quincena de mayo a servidores públicos.
Director de la CSS Dino Mon
Aprende inglés a tu ritmo con el INADEH.
Diputados reaccionan a las presuntas intensiones de tumbar el gobierno.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías

Más Noticias 4m1r30

Copa Mundial sub-17: Panamá ya conoce a sus rivales.
Panamá Femenina revela su lista de jugadoras convocadas.