EE. UU. Internacionales -  26 de mayo de 2022 - 13:27

La tristeza se transforma en cólera tras la matanza de 21 personas en escuela de Texas 5t3p10

La tragedia, la peor en una escuela del país en una década, multiplica la cólera y las preguntas sobre cómo limitar la venta de armas en el país, un control que podría haber evitado esta matanza. 6n622f

Centenares de personas se reunieron para llorar a los 19 niños y dos profesoras muertos el martes en la matanza en una escuela de Texas, perpetrada por un adolescente de 18 años que compró un fusil legalmente, una imagen que aviva el debate sobre el control de armas en Estados Unidos.

Decomisan armas de guerra en bus que transportaba migrantes
Te puede interesar:

Decomisan armas de guerra en bus que transportaba migrantes 501o2f

La tragedia, la peor en una escuela del país en una década, multiplica la cólera y las preguntas sobre cómo limitar la venta de armas en el país, un control que podría haber evitado esta matanza.

La tristeza se transforma en cólera tras la matanza de 21 personas en escuela de Texas

"Tengo el corazón roto ahora mismo", sollozaba el miércoles Ryan Ramírez, que perdió a su hija, Alithia, de 10 años. A su lado, su esposa, Jessica, lloraba en silencio con su otra hija en brazos.

La matanza ha cambiado para siempre la historia de Uvalde, una pequeña localidad de 16.000 habitantes situada cerca de la frontera con México y con una población mayoritariamente hispana.

"Esto no tiene ninguna explicación; mi nieta no merecía esto. Era una niña buena, muy tímida y muy bonita", decía a la prensa Esmeralda Bravo, abuela de Nevaeh, también fallecida en la matanza.

- De niño acosado a agresor -

Los nombres de algunos de los niños asesinados comenzaron a conocerse: Ellie García, Jayce Carmelo Luevanos, Uziyah García...

"Mi amorcito ahora vuela alto con los ángeles allá arriba", dijo en Facebook Ángel Garza, cuya hija Amerie Jo Garza acababa de celebrar su décimo cumpleaños.

"Te amo Amerie jo", escribió. "Nunca volveré a ser feliz ni completo".

Los detalles desgarradores de la masacre han conmocionado al país y al mundo.

En rueda de prensa, el gobernador Greg Abbott reveló que el atacante, Salvador Ramos, quien fue abatido por la policía, disparó a su abuela de 66 años en la cara antes de dirigirse a la Escuela Primaria Robb.

Ramos, de nacionalidad estadounidense, compartió en las redes sociales su plan para atacar a su abuela, quien, aunque gravemente herida, pudo alertar a la policía.

El joven envió un mensaje nuevamente en Facebook para decir que su próximo objetivo era una escuela, a donde condujo vestido con un chaleco antibalas y llevando un rifle AR-15, un arma concebida para provocar el mayor número posible de víctimas en un tiempo récord.

Un funcionario del centro intentó en vano prohibirle el al centro educativo, donde logró atrincherarse en un aula y comenzó a matar a niños.

Ramos fue un niño con problemas familiares serios, que tartamudeaba y tenía un ceceo. Había sufrido 'bullying' en la escuela por sus problemas de habla, y una vez se cortó la cara "solo por diversión", contó al diario The Washington Post Santos Valdez, amigo del atacante en el pasado.

- "Esto es culpa suya" -

El gobernador de Texas rechazó repetidamente las sugerencias sobre la necesidad de legislación más estricta sobre armas en el estado, donde el apego al derecho a portar armas es profundo.

"Considero que esta persona encarnaba la maldad pura", dijo Abbott, repitiendo un argumento común entre los republicanos: que el sin restricciones a las armas no es el culpable de la epidemia de violencia armada en el país.

"Esto es culpa suya (...) Esto es totalmente predecible desde el momento en que decidió no hacer nada", le increpó el demócrata Beto O'Rourke, un ferviente defensor del control de armas que en noviembre aspira a competir contra Abbott por el puesto de gobernador.

La postura de Abbott fue repetida por la NRA, el poderoso lobby proarmas estadounidense, que emitió un comunicado atribuyendo lo ocurrido a "un criminal solitario y trastornado".

El presidente Joe Biden, que visitará Uvalde en estos días, pidió al Congreso que se enfrente a este lobby proarmas de Estados Unidos y apruebe leyes más estrictas.

En Estados Unidos ha habido más tiroteos masivos (en los que cuatro o más personas resultaron heridas o muertas) en 2022 que días en lo que va de año, según la ONG Gun Violence Archive, que registró 213 incidentes de este tipo. A pesar de eso, múltiples intentos de reformas sobre el uso de armas han fracasado en el Congreso.

- "Demasiadas veces" -

La indignación también se dejaba sentir en Uvalde.

"Estoy triste y enojada con nuestro gobierno por no hacer más por el control de armas", dijo a la AFP Rosie Buantel, una residente de mediana edad. "Hemos pasado por esto demasiadas veces. Y todavía no se ha hecho nada".

El abuelo de Ramos, Rolando Reyes, de 73 años, expresó su dolor por las familias en duelo.

"Lo siento mucho y tengo mucho dolor porque muchos de esos niños son nietos de amigos míos", dijo a CBS News.

El tiroteo de Uvalde fue el incidente más mortífero desde la matanza en la escuela Sandy Hook de 2012 en Connecticut, en la que murieron 20 niños y seis adultos.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Contraloría realizará auditoría a fondos de capacitación docente a solicitud del Meduca
Caso Lina Rojas: Confirman condena de 48 años de prisión para Kenny Quintero por femicidio
Empresa Chiquita Panamá informa que las operaciones en sus plantaciones continúan suspendidas
¡Directo al Metro! Nueva policlínica en Las Cumbres con  a Villa Zaita
Alcaldía de Panamá recuerda el trámite de la tarjeta digital de traspaso vehicular.
Agroferias del IMA del martes 27 y miércoles 28 de mayo

Más Noticias 4m1r30

Contraloría realizará auditoría a fondos de capacitación docente a solicitud del Meduca