Brasil Internacionales -  1 de septiembre de 2021 - 14:24

Incendios en la Amazonía continúan en niveles elevados 5p3m4r

La agencia espacial de Brasil, INPE, registró 28,060 focos de incendio en la Amazonía brasileña el mes pasado. 6o15r

El número de incendios en la Amazonía brasileña cayó ligeramente en agosto respecto a 2020, pero se mantuvo cerca de los peores niveles de la última década, registrados bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, según datos oficiales.

Jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio.
Te puede interesar:

Estados Unidos denegará visas a funcionarios que bloqueen contenido en redes sociales 3w6141

La agencia espacial de Brasil, INPE, registró 28,060 focos de incendio en la Amazonía brasileña el mes pasado, un 4.3% menos que en agosto de 2020, aunque muy por encima del promedio de 18,000 de la década anterior a la llegada de Bolsonaro al poder, en 2019.

Durante la gestión del presidente ultraderechista, que presiona para abrir tierras protegidas a la agroindustria y la minería, se ha registrado un aumento de la deforestación en la Amazonía.

Desde el inicio de su istración, la porción brasileña de la selva tropical más grande del mundo ha perdido alrededor de 10.000 kilómetros cuadrados de cobertura forestal al año, un área cercana al tamaño del Líbano.

Esa cifra representa un aumento respecto de las pérdidas anuales de alrededor de 6.500 km2 durante la década anterior.

El número de incendios también ha aumentado. "La cantidad de incendios registrados cada agosto [inicio de la temporada seca] ha alcanzado niveles absurdos desde 2019", dijo Cristiane Mazzetti, gestora ambiental de Greenpeace.

"Es como si el gobierno hubiera creado un 'estándar Bolsonaro' de destrucción (...) resultado de una visión retrógrada del desarrollo que no dialoga ni beneficia a la mayoría de los brasileños, además de ir en contra de los esfuerzos para contener la emergencia climática", indicó Mazzetti en un comunicado.

Los incendios suelen aumentar drásticamente en la Amazonía cuando llega un clima más seco entre agosto y noviembre, ya que agricultores, ganaderos e invasores de tierras primero talan árboles y luego los queman para limpiar el terreno.

Los científicos dicen que los incendios forestales que ocurren naturalmente son prácticamente inexistentes en la Amazonía, dada la gran cantidad de lluvia que recibe.

En 2019, el primer año de mandato de Bolsonaro, un fuerte aumento de los incendios en esta selva provocó protestas mundiales.

Ese año, el INPE registró 30,900 incendios en agosto, frente a los 10,421 de agosto de 2018.

Ane Alencar, directora de ciencia del Instituto de Investigación Ambiental del Amazonas (IPAM), dijo que la temporada de incendios dependerá este año de factores climáticos como las lluvias.

Pero "todavía estamos al mismo nivel (de deforestación e incendios) que en 2019", dijo a la AFP. "Es como si nos estuviéramos acostumbrando a esos números tan altos", lamentó.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.
Ley 462 de la CSS
Panamá reitera ante la ONU llamado a detener el sufrimiento en Israel y Palestina
Tercer día de juicio por la desaparición de la menor Aderlyn Llerena
Pagos del MIDES.
Ofertas de empleo del MITRADEL. 

Más Noticias 4m1r30

Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.
La CSS iniciará traslado de pacientes de la Pediátrica a la Ciudad de la Salud.