Jartum Internacionales -  11 de noviembre de 2021 - 13:45

General de Sudán se afianza en el poder 2 semanas tras golpe 5d6k48

Sudán ha estado en medio de una frágil transición desde que un alzamiento prodemocracia en 2019 derrocó al autócrata Omar al-Bashir. 68593u

El general de mayor grado de Sudán se nombró de nuevo a sí mismo como jefe del gobierno militar interino, en un indicio de que está fortaleciendo su control del país dos semanas después de encabezar el golpe contra las autoridades civiles. 4m693l

Jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio.
Te puede interesar:

Estados Unidos denegará visas a funcionarios que bloqueen contenido en redes sociales 3w6141

No hubo una reacción inmediata de los grupos prodemocracia a la decisión del general Abdel-Fattah Burhan, anunciada por la televisión estatal sudanesa.

El paso se produce en medio de promesas reiteradas por las fuerzas armadas de que les entregarán el poder a autoridades civiles. Desde el golpe del 25 de octubre, más de 100 funcionarios del gobierno y líderes políticos han sido detenidos, además de un gran número de manifestantes y activistas. Al menos 14 manifestantes contra el golpe han muerto debido a la fuerza excesiva usada por las fuerzas de seguridad, de acuerdo con médicos sudaneses y la ONU.

Sudán ha estado en medio de una frágil transición desde que un alzamiento prodemocracia en 2019 derrocó al autócrata Omar al-Bashir. El Consejo Soberano de 11 fue formado inicialmente en el verano del 2019, luego que las fuerzas armadas firmaron un acuerdo para compartir el poder con las fuerzas prodemocracia.

Varios otros del consejo actual estaban también en el consejo previo que Burhan encabezó hasta disolverlo en el golpe. Él además volvió a nombrar a otros tres generales al consejo nuevo, de acuerdo con la televisión estatal.

También fueron designados ocho civiles, incluyendo uno del consejo previo.

El acuerdo bajo el que se formó el consejo tras el derrocamiento de al-Bashir estipuló que éste debería incluir a cinco civiles escogidos por los activistas, cinco representantes militares escogidos por las fuerzas armadas y un miembro civil escogido en acuerdo por las dos partes.

La composición del nuevo consejo no cumple con las demandas de importantes grupos prodemocracia en el país africano. Las Fuerzas para la Declaración de Libertad y Cambio, el principal grupo que impulsó el alzamiento que llevó a la caída de al-Bashir, ha dicho que se opondrá al renombramiento de Burhan para dirigir el consejo.

FUENTE: Associated Press

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo
Precio del combustible en Panamá desde el viernes 30 de mayo
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.

Más Noticias 4m1r30