Colombia Internacionales -  23 de diciembre de 2024 - 17:01

EUU deporta a Colombia a un cofundador del Cartel de Medellín de Pablo Escobar 24b4t

242e4y

Uno de los fundadores del Cartel de Medellín fue deportado a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas de prisión en Estados Unidos. 172e17

Bogotá, Colombia. Fabio Ochoa Vásquez, uno de los fundadores del Cartel de Medellín y exsocio de Pablo Escobar, fue deportado este lunes a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas de prisión en Estados Unidos, informó la autoridad migratoria.

Jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio.
Te puede interesar:

Estados Unidos denegará visas a funcionarios que bloqueen contenido en redes sociales 3w6141

Sin cuentas pendientes con la justicia de su país, el excapo de 67 años aterrizó en el aeropuerto de Bogotá vistiendo una sudadera, según una fotografía divulgada por Migración Colombia en la red X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MigracionCol/status/1871313639803855042&partner=&hide_thread=false

Fabio Ochoa se entregó a la justicia colombiana en 1990 al amparo de una ley especial emitida por el gobierno del entonces presidente César Gaviria (1990-94), que contemplaba rebaja de penas y la no extradición para los criminales que claudicaran, confesaran sus delitos y delataran a sus socios.

Quedó en libertad en 1996 tras purgar una condena de casi seis años en la cárcel de alta seguridad de Itagüí, próxima a Medellín.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MigracionCol/status/1871298704667455682&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, volvió a ser arrestado en octubre de 1999 en el marco de la multinacional "operación Milenio" que permitió detener a decenas de presuntos capos del narcotráfico.

Fue extraditado a Estados Unidos. En agosto de 2003 fue condenado en Miami a 30 años y cinco meses de cárcel y al pago de una multa de 25.000 dólares al ser declarado culpable de participar en una organización que ingresó un promedio de 30 toneladas mensuales de cocaína al país entre diciembre de 1997 y octubre de 1999.

Varios de la organización testificaron contra Ochoa tras llegar a un acuerdo con la fiscalía estadounidense.

FUENTE: AFP

Recomendadas 4t5i3a

¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
La CSS iniciará traslado de pacientes de la Pediátrica a la Ciudad de la Salud. 
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.
Ley 462 de la CSS
Fiscal del caso de Aderlyn Llerena

Más Noticias 4m1r30

¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional