Buenos Aires Internacionales -  29 de mayo de 2021 - 10:29

El cigarrillo deja 960 muertes diarias en 8 países de Latinoamérica, dice estudio e4h3v

El cigarrillo produce 123 muertes diarias en Argentina; 52 en Chile; 83 en Colombia; 443 en Brasil; 6 en Costa Rica; 19 en Ecuador; 173 en México y 61 en Perú. 1pjh

El consumo de cigarrillo causa 960 muertes por día en 8 países de Latinoamérica, además de acarrear millonarios costos asociados a la atención de las enfermedades provocadas por el tabaquismo, según un estudio cuyos resultados fueron dados a conocer este sábado.

Papa León XIV
Te puede interesar:

El papa León XIV lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia 563q4e

La investigación, liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Buenos Aires, en colaboración con centros de investigación, universidades e instituciones públicas de diversos países, se realizó en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú.

De acuerdo al estudio, el cigarrillo produce 123 muertes diarias en Argentina; 52 en Chile; 83 en Colombia; 443 en Brasil; 6 en Costa Rica; 19 en Ecuador; 173 en México y 61 en Perú.

Así, los fallecimientos asociados al tabaquismo tienen una incidencia de entre el 9 % -como en el caso de Costa Rica- y el 22 % -como sucede en Perú- sobre el total de los decesos de personas mayores de 35 años en la región.

"El tabaquismo es un problema mayor de salud pública y para abordarlo de manera eficiente con políticas públicas es necesario contar con evidencia que cuantifique su impacto", dijo el director ejecutivo del IECS, Andrés Pichon-Riviere.

La investigación, financiada por el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá y el Instituto de Investigación del Cáncer del Reino Unido, también detalla el número de personas que enferman cada año en la región por fumar o exponerse al humo que emiten otros (tabaquismo pasivo).

Esta problemática ocasiona en Argentina unos 225.000 casos anuales de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, neumonía, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

En Chile, los que enferman cada año ascienden a 120.000; en Colombia, 164.000; en Brasil, 1,1 millones de personas; en Costa Rica, 16.000 personas; en Ecuador, 50.000; en México, 429.000; y en Perú, 125.000.

MILLONARIOS COSTOS

La investigación también determinó que en los ocho países incluidos en el estudio los costes que el tabaquismo suponen para los sistemas de salud y la economía, incluyendo los gastos directos de atención médica de las enfermedades que ocasiona, la productividad laboral perdida y los cuidados familiares, asciende a un total regional de 46.346 millones de dólares.

En los distintos países estudiados, la recaudación fiscal por impuestos al cigarrillo apenas alcanza a cubrir entre el 5 y el 30 % del total de pérdidas económicas que ocasiona el tabaquismo.

"En general, el precio de los cigarrillos es bajo en los países de América Latina y hay margen para aumentar los impuestos al tabaco", señaló el economista Alfredo Palacios, coordinador de Economía de la Salud del IECS.

Palacios, autor principal del estudio, observó que, de hecho, "la Organización Mundial de la Salud sostiene que aumentar el precio de los productos de tabaco a través de impuestos es la mejor medida para disuadir su consumo y reducir sus impactos nocivos en la sociedad".

En este sentido, el estudio proyectó que, en los ocho países analizados, aumentar un 50 % el precio de los cigarrillos a través de impuestos tendría un beneficio económico total en 10 años de 61.870 millones de dólares y podría evitar 278.721 muertes en el curso de una década.

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

MiAmbiente encuentra piel de jaguar
Genaro López dirigente del SUNTRACS
Centro Turístico Municipal Mi Pueblito - Alcaldía de Panamá
Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
CSS inaugura Unidad de Insuficiencia Cardíaca en la Ciudad de la Salud

Más Noticias 4m1r30

Lotería Nacional de Panamá
Calendario escolar 2025