Colombia Internacionales -  22 de septiembre de 2022 - 13:16

Bogotá restringe uso de vehículos por un día para reducir la contaminación 702855

El "Día sin carro" se celebra en Bogotá desde 2000 por lo menos una vez al año. En 2020 y 2021 no se realizó debido a la pandemia. 54062

Bogotá restringió por un día el tráfico de coches y motocicletas para reducir la contaminación en la capital colombiana, una de las mayores metrópolis de Latinoamérica.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Te puede interesar:

Daniel Noboa promete "salvar" al Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato 1h204d

Desde las 05H00 locales (10H00 GMT) de este jueves y durante 16 horas las avenidas habitualmente congestionadas únicamente serán transitadas por los motorizados del servicio público.

Otro vehículos particulares pueden hacerlo con permisos especiales. Quienes incumplan la ordenanza deberán pagar una multa equivalente a 105 dólares.

https://twitter.com/SectorMovilidad/status/1572963942988599296

En un primer balance de la jornada ante los medios, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, celebró el aporte de la medida a la reducción de la contaminación en la urbe de ocho millones de habitantes.

"Estamos haciendo día sin carro (auto) y sin moto que deja de emitir 51% de toneladas de dióxido de carbono que estarían contaminando nuestra ciudad y hoy no lo están haciendo", señaló.

Las autoridades prevén que se reducirán en un 43% las emisiones de mp 25, un material microscópico que afecta la salud.

El "Día sin carro" se celebra en Bogotá desde 2000 por lo menos una vez al año. En 2020 y 2021 no se realizó debido a la pandemia.

Según datos de la alcaldía, en la actualidad circulan en Bogotá al menos 1,8 millones de automóviles y casi 470.000 motocicletas. Estudios independientes la sitúan como una de las diez metrópolis más congestionadas del mundo.

Desde hace tiempo se promueve el uso de la bicicleta para descongestionar la vías.

"Es bonito ver a Bogotá así. Es importante para el planeta, contra el calentamiento global y para reducir la contaminación", dijo a la AFP Juan Pablo Ramírez, un comerciante que tomaba fotos desde un puente peatonal en una autopista casi vacía en el corazón de la ciudad.

Según un estudio de 2021 de la ONG internacional Greenpeace, los niveles de mp 2.5 en Bogotá "superan con frecuencia las pautas" de la Organización Mundial de la Salud y el transporte por carretera es el principal causante de la contaminación atmosférica.

Las vecinas poblaciones de Chía y Mosquera - que nutren de trabajadores a la capital - y Cali (suroeste) aplicaron el jueves la misma medida.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo
Detectan sustancia ilíca en La Nueva Joya
Activan Alerta Amber en Chiriquí
Jubilados y pensionados

Más Noticias 4m1r30

Resultados de la Lotto y Pega 3 del sábado 24 de mayo