Ecuador Internacionales -  17 de septiembre de 2020 - 20:21

CNE de Ecuador convoca oficialmente a elecciones el 7 de febrero de 2021 k1o44

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador convocó este jueves oficialmente las elecciones presidenciales y legislativas para el 7 de febrero de 2021, a las que están llamados a votar más de 13 millones de electores. 5kj6j

Daniel Noboa recibe credencial 
Te puede interesar:

Daniel Noboa recibe credencial como presidente reelecto de Ecuador hasta 2029 26423h

El anuncio sigue a una resolución adoptada en sesión ordinaria de manera unánime por el pleno del CNE , cuya sede está en Quito, ratificando así la fecha prevista de los comicios generales.

 Embed      

Con ello, 13.099.150 ecuatorianos con derecho a voto tendrán la misión de elegir a un total de 144 autoridades, entre principales y suplentes, en una jornada electoral que caerá en domingo.

Conforme al proceso electoral, los cargos de elección serán el presidente y vicepresidente del país, cinco representantes al Parlamento Andino y 137 a la Asamblea Nacional (parlamento).

El sufragio en Ecuador es obligatorio y deberán ejercerlo los mayores de 18 años y menores a 65 años, incluidas personas privadas de la libertad (presos) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

El voto es también facultativo para las personas con discapacidad, analfabetas, integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.

El CNE aclaró en un comunicado que se cumplirán las medidas de bioseguridad sugeridas por organismos internacionales, así como por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, para impedir la propagación de la pandemia.

PRINCIPALES ASPIRANTES

El calendario electoral estipula que la inscripción de candidaturas se iniciará este viernes y se extenderá hasta el miércoles 7 de octubre.

La campaña electoral se llevará a cabo entre el 31 de diciembre y el 4 de febrero de 2021.

Los principales binomios para las presidenciales, a la espera de que se oficialicen las candidaturas, son el compuesto por el economista Andrés Arauz y Carlos Xavier Rabascall como fórmula del movimiento Centro Democrático, que aglutina al correísmo (izquierda), y el del excandidato presidencial Guillermo Lasso y Alfredo Borrero (liberal).

Por el movimiento político indigenista Pachakutic se postula el líder ecologista y prefecto de la provincia de Azuay, Yaku Pérez, con Virna Cedeño como aspirante a vicepresidenta.

CORREA POR FUERA

El CNE anunció el miércoles la eliminación del registro de organizaciones políticas de Fuerza Compromiso Social (lista 5), del expresidente Rafael Correa , así como a otros tres movimientos, por supuesto incumplimiento de disposiciones en el trámite de inscripción.

Según el Consejo, la eliminación de los cuatro movimientos se "realizó bajo estricto apego al Código de la Democracia, una vez cumplido el debido proceso de descargo y el derecho a la defensa por parte las organizaciones en mención".

No obstante, el movimiento Revolución Ciudadana, que tenía como brazo electoral a la "lista 5", ha asegurado que esa decisión obedece a una supuesta intención del CNE y del Gobierno por proscribir a la tendencia correísta en el país.

Los seguidores del exmandatario barajaban colocar a sus candidatos entre varias opciones y listas dentro del movimiento Unión por la Esperanza (UNES) en caso de ser descalificados.

Correa había anunciado su precandidatura a la Vicepresidencia junto con Andrés Arauz, pero su participación política quedó bloqueada por la condena de ocho años de prisión y otros tantos de inhabilitación política por un caso de corrupción.

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS
MIDES pagará la prima de antigüedad.
Pagos a jubilados y pensionados
Presidente del Gobierno de Panamá, José Raúl Mulino. 
IDAAN confirma recuperación total de la potabilizadora de Chilibre.

Más Noticias 4m1r30

Intercambiador de Chitré alcanza 75 % de avance
Costa Rica dio la bienvenida a la empresa Chiquita como nuevo cliente portuario.