Bolivia no tiene prevista una regulación sobre redes sociales, tras el caso de un ministro que acudió a la Justicia por críticas hacia su labor, informó este miércoles una fuente oficial. 2i4a1d
La presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Adriana Salvatierra, explicó a los medios en La Paz que regular las redes sociales no es "prioridad" de la Asamblea Legislativa ni del Gobierno, ya que la población tiene derecho a expresarse a través de diferentes medios.
Esta aclaración se produce tras una denuncia interpuesta por el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, para que el Ministerio Público investigara a cuatro personas que cuestionaron en redes sociales su actuación en el caso de un narcotraficante buscado internacionalmente desde 2015, que el pasado sábado se entregó a la Policía en Bolivia.
El pasado lunes, la Fiscalía de La Paz inició una investigación en contra de estas personas, pero un día después Romero desistió de su denuncia y manifestó que va a "asumir las críticas con humildad".
"No está dentro de nuestro programa, no está como prioridad, ni como Asamblea Legislativa, ni como Gobierno, ni como partido", dijo la presidenta de la cámara de Senadores, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Romero y la Policía Boliviana son cuestionados por sectores ciudadanos y opositores por supuesta connivencia de mandos policiales con Pedro Montenegro, quienes están procesados por supuestamente haber eludido la detención de este prófugo de la Justicia en Brasil, que se entregó finalmente a las autoridades.
En 2016, el oficialismo boliviano discutió la idea de legislar el rol de las redes sociales, que según el presidente de Bolivia, Evo Morales, se utilizan para difamarlo y tuvieron responsabilidad en su derrota en un referendo que le negó la posibilidad de ir por otra reelección.
Sin embargo, este planteamiento desencadenó el inmediato rechazo de varios sectores.
FUENTE: EFE