El presidente surcoreano, Moon Jae-in, renovó hoy a la mitad de su Gabinete incluyendo la cartera de Unificación, encargada de las relaciones con Corea del Norte, de cara a las legislativas de 2020 y en un momento marcado por su caída de popularidad. 611565
Moon ha renovado a siete de los 18 ministros que componen su Gobierno, un lavado de cara en el que destaca el nombramiento de un nuevo ministro de Unificación, rol que recaerá a partir de ahora en Kim Yeon-chul, actual director del Instituto para la Unificación Nacional de Corea, un centro de estudios de titularidad pública.
También habrá relevos en las carteras de Cultura, Ciencia, Interior, Transporte y Asuntos Marítimos y en el Ministerio para Pequeñas y Medianas Empresas.
Según informó la oficina presidencial surcoreana, Kim Yeon-chul, de 55 años, sustituirá a Cho Myoung-gyon, de 61, titular de Unificación desde que Moon llegó al poder a mediados de 2016.
Cho ha estado al frente de la cartera en un momento marcado por el giro diplomático que ha experimentado la península de Corea desde el año pasado con el acercamiento de Corea del Norte al Sur y a EEUU.
El portavoz presidencial Kim Eui-kyeom destacó hoy en rueda de prensa que Kim, cuyo nombramiento aún debe ser ratificado por la Asamblea Nacional "posee amplios conocimientos y experiencia en cuanto a cooperación económica intercoreana y a la cuestión nuclear norcoreana", según declaraciones que recoge la agencia de noticias Yonhap.
Moon tenía previsto dar impulso a los proyectos de cooperación intercoreana, actualmente sujetos a sanciones internacionales, pero la falta de acuerdo entre Pionyang y Washington en la reciente cumbre de Hanói en torno al proceso para desnuclearizar Corea del Norte ha dejado la cuestión en suspenso.
La falta de avances en el diálogo con Pionyang han privado a su vez a Moon de obtener réditos positivos en un momento de baja popularidad, acentuada en las últimas semanas por el fuerte incremento en los niveles de polución del aire en Corea del Sur.
La renovación del Gabinete responde también al hecho de que muchos de los ministros que ocupaban carteras hasta ahora optan a renovar sus escaños en las legislativas de 2020, algo que la ley impide si se ocupa un cargo ministerial.
FUENTE: EFE