Damasco Internacionales -  28 de octubre de 2018 - 11:59

El Museo de Damasco reabre sus puertas después de seis años cerrado 4u24f

Siria reabrió este domingo una sala de su célebre Museo Nacional de Antigüedades de Damasco, después de permanecer seis años cerrado por la guerra civil, constató la AFP. 2z6059

Papa León XIV
Te puede interesar:

El papa León XIV lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia 563q4e

Por primera vez desde 2012, se abrió la gran puerta de doble hoja de este templo de la cultura y la historia, fundado en 1920.

Los objetos expuestos este domingo pertenecen a diferentes periodos, "desde la prehistoria a la era islámica", afirmó un responsable de la Dirección General de Antigüedades (DGA), Ahmad Dib.

Las autoridades trabajan para reabrir próximamente "todo el museo", añadió.

Este museo situado en el centro de Damasco fue cerrado un año después del comienzo de la guerra, cuando la capital, relativamente al margen de los bombardeos, se convirtió en blanco de disparos rebeldes.

Por miedo a que el museo sufriera daños o saqueos, muchas de las piezas fueron trasladadas a lugares seguros.

Los jardines del museo permanecieron abiertos al público.

Siria alberga más de 700 lugares arqueológicos, muchos de los cuales fueron destruidos, dañados o saqueados desde el comienzo de la guerra. Todos los beligerantes están acusados de haber participado en un saqueo masivo.

Entre los más célebres figura la antigua ciudad de Palmira, incluida en la lista del Patrimonio mundial de la humanidad de la Unesco. Las fuerzas del régimen la reconquistaron el año pasado tras expulsar de ella al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

En octubre de 2015, el grupo extremista redujo a polvo el Arco de Triunfo de esta ciudad histórica.

A partir de 2012, el Departamento de los museos almacenó unos 300.000 objetos y miles de manuscritos, procedentes de todas partes de Siria, en lugares protegidos de incendios, bombardeos e inundaciones.

Más de siete años después del comienzo de la contienda bélica, el régimen de Bashar al Asad, apoyado por el ejército ruso, controla completamente la capital y sus alrededores, de donde expulsó a rebeldes y yihadistas.

Además, sus tropas controlan casi dos tercios del territorio del país.

La guerra en Siria comenzó en 2011 tras la represión sangrienta de manifestaciones prodemocracia. Desde entonces ha provocado más de 360. 000 muertos y cientos de miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares.

FUENTE: AFP

Recomendadas 4t5i3a

MiAmbiente encuentra piel de jaguar
Genaro López dirigente del SUNTRACS
Centro Turístico Municipal Mi Pueblito - Alcaldía de Panamá
Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
CSS inaugura Unidad de Insuficiencia Cardíaca en la Ciudad de la Salud

Más Noticias 4m1r30

Lotería Nacional de Panamá
Calendario escolar 2025